Browsing by Author "Fallas López, Luis Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Para un discurso sobre la singularidad en Platón
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Estudios de Filosofía
Autores: Fallas López, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2002-07-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Asumimos el problema de la singularidad como categoría filosófica aplicado en las principales variables metafísicas de Platón; primero en su expresión trascendentista, que supone la lectura de las Formas eternas como entidades singulares: luego, en su redimensión en el llamado período crítico, donde se presenta nuestro concepto de manera negativa, como un propiciador de aporías: y, finalmente, en una suerte de lugar intermedio, constituido sobre todo a partir de la ambigua posición de las obras finales del pensador, que sustentan tanto la identidad absoluta de lo metafísica cuanto su traslado a las entidades determinadas. Nuestra idea básica es que la singularidad constituye uno de los aspectos más completos y ricos en posibilidades de la teoría platónica de las Formas, al punto de justificar una evolución de la doctrina, sea desde el punto de vista de su expresión, o desde lo más hondo de su pensamiento. - Las harmonías del alma del mundo platónico
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Estudios de Filosofía
Autores: Fallas López, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Se parte de la idea de que el mundo platónico no es el de las ideas sino el que se capta desde la sensibilidad. En el plano histórico-filosófico se recurre a los pitagóricos, aunque el autor no acoje en su totalidad la idea de que sólo los números resuelven la cuestión del mundo. A cambio, apela a una escala musical, propendiendo hacia una estética de lo sublime que exalta la sensilbilidad, la cual irrumpe con una nueva racionalidad en conflicto con la logicidad de las palabras. Por esta razón, los artistas son un paso imprescindible, y con ellos la determinación de la naturaleza del fenómeno artístico. Así se introduce la música para acompañar la comprensión de Platón, y se afirma que el arte del demiurgo no es otro que el de un músico matemático.
Items seleccionados: 0