Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Estrada Díaz, Lilia Yarley"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DEL MODELO CMMI – DEV EN PYMES DE SOFTWARE COLOMBIANAS. LA EXPERIENCIA RCCS

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: Llamosa Villalba, Ricardo; Estrada Díaz, Lilia Yarley

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-02-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMEN ANALÍTICOEste artículo resume los resultados y conclusiones más importantes de la experiencia de asesoría y acompañamiento en la implementación e institucionalización del Modelo CMMi – DEV, a pymes del sector software, en diferentes zonas del territorio colombiano, realizada por la Unión Temporal Red Colombiana de Calidad de Software; como parte del desarrollo del programa Apoyo al Fortalecimiento de la Capacidad Nacional de Software, donde se muestra la estructura metodológica de trabajo realizada, los impactos obtenidos y se identifican los aspectos a mejorar de la experiencia realizada, junto con acciones para la evolución hacia próximos programas similares.PALABRAS CLAVES: CMMi en pymes Colombia, Fortalecimiento sector software, Colciencias y Proexport, RCCS, Proceso de Implementación CMMI. ANALYTICAL SUMMARYThis article summarizes the most important results and conclusions of the experience of consultancy and accompanying for implementation and institutionalization of CMMi-DEV Model, in small and medium sized business of software sector, on different Colombian areas, carried out by temporal alliance Colombian Network of Software Quality, as part of the development of Support for strengthening of Colombian Software Capacity program. This article shows the implemented methodological structure, obtained impacts and improvement opportunities of made experienced, with actions for future development to similar near programs.KEYWORDS: CMMi for small and medium enterprises in Colombia, Software sector strengthening, Colombian Network of software quality, CMMi Implementation process.
  • ARQUITECTURA DE PROCESOS DE ENSEÑANZA

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: Llamosa-Villalba, Ricardo; Herrera Lizcano, Herly Johanna; Estrada Díaz, Lilia Yarley

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMEN Este artículo presenta un modelo de procesos de enseñanza (APE), orientado a la gestión y mejora continua de la capacidad de los procesos estratégicos (dirección), de desarrollo (gestión y autoría de conocimiento), de operación (enseñanza - aprendizaje), de mantenimiento (adaptativo, perfectivo, preventivo y correctivo), y de soporte (calidad y gestión de activos de conocimiento), orientado al sector educativo. El modelo de APE ha propiciado el uso de sistemas de gestión y control estadístico de procesos de aprendizaje (LMS) del recurso humano. Con el modelo de APE, se demuestra cómo una organización educativa puede evidenciar el estado de evolución de la madurez y competencia en individuos y/ó colectivos respecto a un cuerpo de conocimiento (establecido a través del diseño instruccional), con lo cual, se puede crear un ambiente de aseguramiento y control de calidad de procesos, sustentados en portafolios de competencias automatizados de información y el conocimiento de las lecciones aprendidas en los ciclos de aprendizaje. Esta ocurrencia contribuye a crear instrumentos aceleradores de cambio, sustentados en plataformas tecnológicas, sobre las cuales se imparte educación básica, se supervisa la actividad laboral, y se establecen mejoras a través de la educación continuada. La comunicación describe los resultados y validaciones logradas con un instrumento prototipo (e-knowledge). El instrumento citado hace parte de las investigaciones que sobre informática educativa, desarrolla El “Centro de Innovación y Desarrollo en Ingeniería del Software.” CIDLIS-, de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones en la Universidad Industria de Santander. PALABRAS CLAVE: Metodologías TIC's en el contexto educativo, Aprendizaje colaborativo, Concepción, Desarrollo y evaluación de software educativo   ABSTRACT This article presents an education processes model (APE). This is oriented to the capacity management and continuous improvement of the strategic processes (direction), development processes (management and responsibility of knowledge), operation processes (education-learning), maintenance processes (adaptive, perfective, preventive and corrective), and support processes (quality and management of knowledge assets), oriented to the educative sector. The APE model has caused the use of learning processes management systems and statistical control (LMS) of the human resource. With the APE model, it is demonstrated how an educative organization can demonstrate the evolution maturity and competence state in individuals and/or groups with respect to a knowledge body (established through instructional design), with which, it is possible to be created processes assurance and quality control environment, sustained in information competences automated portafolios and the lessons learned knowledge in the learning cycles. This ocurrent contributes to create accelerating change instruments, supported on technological platforms that allow to impart basic education, and to monitor the work establishing improvements through the continue education. The communication describes the results and validations achieved with a prototype instrument (e-knowledge). This instrument belongs to the investigations on educational informatics that develops the Centro de Innovación y Desarrollo en Ingeniería del Software.”CIDLIS- from the Electrical, Electronics and Telecommunications engineering school at the Universidad Industria de Santander. KEYWORDS: Metodologías TIC's en el contexto educativo, Aprendizaje colaborativo, Concepción, Desarrollo y evaluación de software educativo
  • Evaluación de PYMES de software colombianas bajo el modelo CMMi - DEV en el marco del proyecto RCCS

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Cuadernos Latinoamericanos de Administración

    Autores: Llamosa Villalba, Ricardo; Estrada Díaz, Lilia Yarley

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-02-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Información de la investigación:Este artículo resume los análisis y conclusiones más importantes de la experiencia de gestión para la evaluación oficial en el Modelo CMMi - DEV, a pymes del sector software, en diferentes zonas del territorio colombiano, realizada por la Unión Temporal Red Colombiana de Calidad de Software; como parte del desarrollo del programa Apoyo al Fortalecimiento de la Capacidad Nacional de Software, donde se muestra las fases metodológica, la cobertura de evaluación, las dificultades presentadas y se identifican los aspectos a mejorar para próximos programas similares.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional