Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Esteban Duarte, Pedro Vicente"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Caracterización de las metodologías utilizadas en la enseñanza del cálculo en la Universidad EAFIT

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: Revista Universidad EAFIT

    Autores: Henao Galeano, Carlos Mario; Lerner Matiz, Jeannette; Gil Congote, Lina Marcela; Esteban Duarte, Pedro Vicente

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Este artículo toma como referencia la investigación que se llevó a cabo en el Departamento de Desarrollo Estudiantil* , con el propósito de formalizar y socializar el trabajo realizado con los docentes del Departamento de Ciencias Básicas sobre las metodologías utilizadas en la enseñanza del Cálculo Diferencial e Integral, al interior de la Universidad EAFIT. El deseo de formalizar dichas metodologías, da continuidad al macroproyecto de investigación que se realiza en el Departamento desde 1996, que busca interrogarse por las diferentes dificultades y obstáculos que se presentan en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Este texto hará énfasis en los elementos fundamentales de la recopilación, análisis y resultados del trabajo de campo durante la investigación.
  • Producto de telepresencia para la educación superior en el ámbito nacional

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: Cuadernos de Investigación

    Autores: Trefftz Gómez, Helmuth; Esteban Duarte, Pedro Vicente; Quiroz Hernández, Andrés; Giraldo Velásquez, Faber; Jiménez Rojas, Ángela María

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Durante los años 2003 y 2004, el laboratorio de Realidad Virtual de la universidad Eafit adelantó el proyecto “Telepresencia aplicada a la Educación Superior”, con apoyo de Colciencias y de la Universidad Eafit ([66]).Como parte del proyecto, se construyó un prototipo de un sistema de Telepresencia que combina audio y video sobre Internet un mundo virtual colaborativo. Este sistema permite que un instructor y sus alumnos interactúen de manera sincrónica, a pesar de estar físicamente en sitios diferentes. Los resultados de la primera etapa, utilizando el prototipo, permiten concluir que el uso del sistema en conjunto con un enfoque pedagógico asociado (en nuestro caso la Enseñanza para la Comprensión ([5]), permite que los alumnos en un proceso de enseñanza a distancia obtengan niveles de comprensión iguales o superiores a los que se les brinda una enseñanza presencial ([1]). En la Figura 1.1 se muestran los dispositivos necesarios tanto del lado del profesor como de los alumnos para la realización de una clase soportada con con el prototipo en su versión actual.
  • Situaciones en contexto para la comprensión de las estructuras de tipo aditivo, en estudiantes del grado tercero

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Revista Científica

    Autores: Bedoya Vélez, Dora Mercedes; Salazar Gómez, Ledys Llasmín; Esteban Duarte, Pedro Vicente

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-10-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    La comprensión de las estructuras de tipo aditivo influye en el aprendizajede las operaciones básicas. El trabajo de investigación abordó la comprensiónde estas estructuras en estudiantes del grado tercero, se desarrollóimplementando herramientas tales como: entrevistas de caráctersocrático y observaciones. Éstas se estructuraron en relación con las fasesdel modelo educativo de van Hiele, lo cual permitió evidenciar las construccionesmentales y razonamientos de los estudiantes. La informaciónrecolectada fue analizada mediante la codificación y categorización, conel fin de describir la comprensión en torno al concepto objeto de estudio.Finalmente, el producto obtenido se formalizó en un Módulo deAprendizaje como aporte a los docentes en sus prácticas de aula.
  • Una experiencia de la cultura estadística en grado 5° de básica primaria

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Revista Científica

    Autores: Méndez Vargas, David Fernando; Vargas Delgado, Leonardo; Rendón Mesa, Paula Andrea; Esteban Duarte, Pedro Vicente

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    El presente artículo tiene como fin, compartir una experiencia de la Cultura Estadística a partir del trabajo investigativo que se está realizando en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad de Antioquia. Uno de los elementos que hace parte de esta culturización consiste en  promover la comprensión de la información presentada en tablas y gráficas estadísticas, la cual es abordada en el presente proyecto, mediante la implementación de una guía de actividades en estudiantes de grado quinto con el fin de proponer otras alternativas para enseñar estadística al interior del aula de clase.
  • Estrategias de visualización en el cálculo de varias variables

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Esteban Duarte, Pedro Vicente; Trefftz Gómez, Helmuth; Restrepo Toro, Juliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-04-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Para las matemáticas, los ambientes virtuales y de realidad aumentada permiten visualizar objetos creados a partir de ecuaciones con los que es posible interactuar de manera semejante a como lo haría un estudiante con modelos reales. El presente artículo sustenta que, de esta forma, se potencian los procesos de aprendizaje de los conceptos estudiados, integrándolos con el entorno y, por tanto, dotándolos de sentido empírico en la experiencia cotidiana de los alumnos.Cómo citar este artículo: Esteban Duarte, Pedro Vicente; Trefftz Gómez, Helmuth y Restrepo Toro, Juliana, "Estrategias de visualización en el cálculo de varias variables", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 45, (mayo-agosto), 2006, pp. 119-131.Recibido: mayo 2006Aceptado: julio 2006
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional