Browsing by Author "Espinel Correal, Francisco"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Análisis semiótico de los objetos cotidianos y sus prácticas de uso
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista S
Autores: Espinel Correal, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
RESUMENDesde una perspectiva semiótica, los estudios de los objetos representan la adopción de un enfoque multidisciplinario, el cual requiere que el punto de vista inicial sea pertinente y que además permita establecer los alcances del trabajo a realizar; por consiguiente, la aplicación de un modelo que garantice un análisis que vaya más allá de solo la descripción de un objeto cotidiano como la herramienta de percusión (martillo) resulta un imperativo en la práctica del investigador. En cuanto al marco metodológico, cabe señalar que para el análisis de la información serán considerados los modelos, técnicas, instrumentos y lenguaje semiótico aportados por la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, lo que permitirácentrarelinterésenelestudiodelasignificacióny,enespecial,lodispuestoparalainterpretación de la programación para la acción. Este artículo contiene parte de los resultados del proyecto de investigación en el campo de lasemióticadelacultura,específicamenteenelanálisisdelempleodelmartillocomoobjetocotidiano y las prácticas de uso que surgen de la interacción sujeto-objeto, trabajo que se instaura al interior del grupo de investigación Cultura y Narración en Colombia (CUYNACO), perteneciente a la maestría en semiótica de la Universidad Industrial de Santander. Palabras claves: Estrategia semiótica, martillo, dimensión comunicativa, intraobjetuales, interobjetuales ABSTRACTFrom a semiotic perspective, the study of objects represents the adoption of a multidisciplinary approach which requires a relevant initial point of view, and furthermore, permits the establishment of the scope of the work to be done. Consequently, the application of a model that ensures an in depth analysis going beyond just the description of a daily object, like hammer, is imperative to the researcher’s enterprise. Regarding the methodological aspect it should be noted that, for analyzing the information will be considered models, techniques, tools and semiotic language provided by l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales à Paris,whichwillemphasizethefocusonthestudyofspecialsignificanceandmeaningforthe interpretation of the schedule for action. This article is the continuation of the research project established by the Cultura y Narración en Colombia(CUYNACO)researchgroupinthefieldofCulturalSemioticswhichspecificallyworks with the study of everyday objects and the practices of use that arise from the interaction subject-object, work that pertains to the Semiotics Master’s degree at the Universidad Industrial de Santander.Keywords: Semiotic strategy, hammer, communicative aspects, intra-objectual, inter-objectual. - Diseño de una plataforma informática para el almacenamiento y análisis de datos antropométricos. Antropos 2.0
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Maradei García, Maria Fernanda; Espinel Correal, Francisco; Diaz A., Luceth Rocio
Fecha de publicación en la Revista: 2008-05-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
La herramienta Web ANTROPOS 2.0 desarrollada para el manejo de datos biométricos, permite generar información estadística de una población estudiada y ser consultada por cualquier usuario interesado en el diseño de productos o espacios de trabajos de forma confable y efciente, dando apoyo y soporte a la comunidad académica e industrial interesada en el desarrollo y construcción de mejores condiciones de vida. Esta herramienta se desarrolló según la ingeniería de la usabilidad (usability engineering) a partir de la realización de tres test que permitieron comprender el modelo mental del usuario, para luego verifcarlo (test explorativos, comparativos y de validación) y obtener una herramienta confortable, efciente y segura. - Diseño de una ortesis para la rehabilitación de tobillo III con esguince tipo iii por inversión
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Espinel Correal, Francisco; Duarte Duarte, Cherly Margaret; Villamizar Sarmiento, Hernan Alonso
Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Con el desarrollo de una ayuda ortopédica que integre las fases del tratamiento del esguince tipo III por inversión, se busca incentivar a la persona lesionada para que culmine su tratamiento y prevenga reincidencias de la lesión. Debido a que el esguince de tobillo es el trauma con mayor recurrencia y un alto porcentaje de reincidencias como consecuencia de tratamientos incompletos por la deserción de los pacientes, se busca integrar estas fases del tratamiento de rehabilitación, en el diseño del dispositivo minimizando la atrofia producida por la inmovilización de esta articulación y proporcionando al paciente la comodidad necesaria para que no interrumpa sus actividades diarias. Para lograr esto se desarrolló una investigación conformada por aspectos como la anatomía y biomecánica del tobillo, la patología del trauma, su tratamiento y problemática, así como el análisis de las soluciones existentes. Con base en esto se plantearon hipótesis de solución, que fueron evaluadas de acuerdo a objetivos previamente trazados con los que se seleccionó y desarrolló una propuesta para construir un modelo funcional que fue sometido a prueba mediante la experimentación con un paciente y con profesionales en el área de la ortopedia y la fisioterapia. De la experimentación se concluyó que es posible integrar los elementos necesarios para realizar las terapias de movilidad y de potencia, incentivando al paciente para que pueda realizarlas en cualquier momento del día, logrando una evolución completa de su capacidad funcional.
Items seleccionados: 0