Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Echeverry Jaramillo, Liliana María"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Diversidad e Interculturalidad: dos perspectivas en la educación actual

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Cuadernos Pedagógicos

    Autores: Echeverry Jaramillo, Liliana María

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-04-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Las líneas que a continuación se exploran, no pretenden ser exhaustivas respecto de algunas perspectivas que se pueden identificar en la literatura científica en relación con la diversidad y la interculturalidad en el contexto educativo. Se intenta, más bien, allegar ciertas voces que han explorado e invitan a reflexionar sobre una propuesta educativa para todos.
  • La práctica pedagógica: una torre de Babel

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Echeverry Jaramillo, Liliana María

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-09-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Los cambios que debe experimentar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la actualidad, nos llevan a reflexionar sobre los elementos o componentes que median esta relación en el contexto de las prácticas pedagógicas en cualquier nivel de educación. No cabe duda que hoy en día, este proceso se encuentra bajo la mirada de muchos intelectuales y, particularmente, de aquellos que desarrollan actividades académicas e investigativas en el ámbito de la educación superior. Desde esta perspectiva, el proceso ha de estar mediado y condicionado no sólo por los requerimientos actuales (sociales, culturales y de conocimiento) que le demanda a este nivel educativo la nueva sociedad, sino, también, por las concepciones que los actores del proceso tienen sobre éste y por la necesidad de generar conocimiento científico y aplicado que contribuya al desarrollo y la transformación social.  Una sociedad fluctuante, cambiante y demandante como la nuestra, hace igualmente cambiantes y diversas las propuestas de enseñanza y de aprendizaje que, por efecto de la información, la globalización, la informática y las nuevas tecnologías de la comunicación, suponen la incorporación de nuevas y adecuadas formas de relacionarse con el conocimiento y, por consiguiente, con la enseñanza y el aprendizaje.  A partir de ideas como las anteriores, en este trabajo se pretende presentar algunos aportes y reflexiones acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje, de forma que éste se asuma como tema central de la investigación en educación y se convierta en eje de reflexión de los actores que en él participan, y lograr de esta manera, las metas que se proponen en la práctica pedagógica en la educación superior.     Palabras Claves: estilos de enseñanza, estilos de aprendizaje, investigación, proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Hacia una identificación de las Dificultades de Aprendizaje (DA) en el contexto escolar: aportes de la experiencia americana

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Uribe Pedroza, Luz Helena; Echeverry Jaramillo, Liliana María; Vélez Jaramillo, María Elena; Cuadros Jiménez, Olga Elena; Gómez Betancur, Luz Ángela

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El presente artículo muestra el abordaje de una de las perspectivas a través de la cual los investigadores se han aproximado a la identificación y caracterización de las Dificultades de Aprendizaje (DA) como un trastorno neuropsicológico. No obstante, las diferencias, imitaciones e imprecisiones en la identificación de los estudiantes que las presentan han propiciado la generación de controversias, que influyen en los ámbitos sociopolítico, educativo, clínico y, por supuesto, investigativo. Contrarios a esta perspectiva, los sistemas de clasificación propuestos por la investigación han determinado que no permite diferenciar aquellos casos que realmente obedecen a la presencia de una incapacidad para aprender. Con este panorama, investigadores, profesionales del área clínica y agentes educativos se han visto enfrentados a la necesidad de establecer criterios de identificación precisos y que permitan el diseño de propuestas de intervención que respondan a sus necesidades. En él se recogen evidencias disponibles sobre los modelos de aproximación a las DA que subyacen en el contexto americano y que han alcanzado una mirada más integral y, en particular, a la determinación de los criterios para su caracterización y clasificación. En suma, se pretende ofrecer elementos para sustentar la importancia de lograr un modelo de operacionalización de las DA que apuesta por una identificación objetiva y centrada en un enfoque holístico, capaz de considerar los factores contextuales e individuales, dejando atrás las concepciones deficitarias que se enmarcan en una mirada absolutista, categórica y reduccionista.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional