Browsing by Author "Duarte Gualdrón, César Antonio"
Results Per Page
Sort Options
- Diseño e implementación de un sistema inteligente de irrigación para techos verdes considerando condiciones de clima cálido tropical
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Cristancho Juliao, Andrés Mauricio; Osma Pinto, German Alfonso; Duarte Gualdrón, César Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La irrigación de techos verdes demanda estrategias activas como sistemas automatizados de irrigación para garantizar el uso racional de agua. Sin embargo, este sistemas deben propender por atender retos de los techos verdes como la horticultura y la integración de tecnologías de la información. Este artículo presenta el diseño e implementación de un sistema inteligente de irrigación para dos techos verdes en un edificio universitario. El sistema de irrigación opera basado en la humedad del sustrato por zona. Las variables monitorizadas son humedad y temperatura del sustrato. El comportamiento en tiempo real y los datos históricos puede ser visualizados por medio de una plataforma web usando IoT. Los resultados muestran que el sistema mejora el uso racional de agua, la humedad del sustrato influye en la temperatura de éste y la operación por zona permite la integración de diversos cultivos con diferentes necesidades de irrigación. - Detección e identificación de eventos de la calidad de la energía eléctrica utilizando la transformada wavelet discreta y redes neuronales
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Vega García, Valdomiro; Duarte Gualdrón, César Antonio; Ordoñez Plata, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2006-05-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
En este artículo se estudia la aplicación de la transformada Wavelet discreta (TWD) y redes neuronales en la detección e identificación de eventos de la calidad de la energía eléctrica. Se estudian algunos patrones basados en la TWD propuestos para la identificación de eventos de baja frecuencia como las fluctuaciones de tensión ("flicker") y los armónicos; y para la identificación de eventos de alta frecuencia como los transitorios tipo impulso y los huecos de tensión. Para la detección e identificación se utiliza la función Wavelet Daubichies4 como función base para la transformación, dadas sus características de respuesta en frecuencia y de localización de información en el tiempo. Como clasificador de los eventos se utiliza un esquema basado en redes neuronales (perceptron multicapa) tomando como entrada los patrones de los eventos. Los resultados son satisfactorios (superiores al 80% y 90% de acierto en la mayoría de los eventos) considerando que algunos eventos presentan similitudes en los patrones. Esta estrategia fue integrada en una interfaz gráfica de usuario desarrollada en MatLab® y probada con señales sintéticas las cuales fueron simuladas y almacenadas en una base de datos de perturbaciones. - El conmutador inteligente de potencia y la sub-medición por circuito como herramientas para la gestión energética residencial
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Rueda Vásquez, Luis Fernando; Barrero Pérez, Jaime Guillermo; Duarte Gualdrón, César Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Este documento presenta el concepto de un hogar inteligente, sus componentes y sus aplicaciones desde el punto de vista de ahorro y gestión energética, describiendo las características y el funcionamiento de la sub-medición por circuito y el conmutador inteligente de potencia, al igual que su integración con el hogar inteligente. Asimismo, se muestra la reglamentación y normativa colombiana que promueve el uso racional y eficiente de energía, la utilización de fuentes no convencionales de energía eléctrica y los primeros pasos hacia la implementación de las redes inteligentes en Colombia. De igual forma, se presenta la topología e implementación de un sistema de distribución residencial, el cual permite controlar el flujo de energía entre diferentes fuentes de energía y las cargas de una vivienda. Finalmente, se analiza el comportamiento de la tensión en las cargas ante diferentes escenarios de conexión, observando la importancia de realizar adecuadamente las conmutaciones en el IPS. - ERRORES EN LA ESTIMACIÓN DE ARMÓNICOS UTILIZANDO LA TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista GTI
Autores: Mantilla Villalobos, María Alejandra; Duarte Gualdrón, César Antonio; Petit Suárez, Johann Farith; Ordoñez Plata, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
RESUMEN Este documento presenta un estudio de los errores generados al utilizar la transformada discreta de Fourier (DFT, Discrete Fourier Transform) en la estimación de los armónicos de una señal con componente fundamental de frecuencia variable cercana a los 60 Hz. Inicialmente, se muestra un diseño del sistema de discretización de la señal asumiendo un error del 1% en cada una de sus etapas. Luego, se presenta un estudio teórico de los errores generados al utilizar la DFT en la estimación de los armónicos de la señal, debidos a variaciones en la frecuencia de la señal y a la pérdida de sincronización en el proceso de muestreo. Estos errores se analizan tanto para el caso de la ventana rectangular como para el caso de la ventana Hanning, recomendadas por la norma CEI 61000-4-7 para la medición de armónicos en las redes de suministro eléctrico. Por último, se presentan los resultados de simulación y las conclusiones finales. PALABRAS CLAVES: Estimación de armónicos, Discretización de la señal, Transformada discreta de Fourier, Ventana rectangular, Ventana Hanning. ANALYTICAL SUMMARY This paper shows a study of the errors generated by using the Discrete Fourier Transform in the harmonic estimation of a variable frequency signal which value is close to 60Hz. First, the discretization system design assuming a 1% error for each stage is presented. Then, it is shown a theoretical study of the errors generated by using the DFT in the estimation of the harmonic signal due to the signal frequency variation as well as to the loss of synchronization in the sampling process. Regarding the errors, these are analyzed using two kind of windows: Rectangular and Hanning, which are recommended by the Standard IEC 61000-4-7. Finally, the simulation results and the conclusions are presented.KEYWORDS: Harmonic estimation, Signal discretization, Discrete Fourier Transform, Rectangular window, Hanning window. - Medición de las magnitudes de potencia y energía eléctrica bajo las nuevas condiciones de los sistemas eléctricos
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: González Sua, Gabriel Eduardo; Ordóñez Plata, Gabriel; Barrero Pèrez, Jaime Guillermo; Duarte Gualdrón, César Antonio; Bautista Morantes, Adán de Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Este artículo muestra la necesidad de realizar una adecuada medición de las magnitudes de potencia y energía eléctrica. Asimismo, los avances logrados en esta área en la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones (E3T). El propósito de este trabajo es establecer las necesidades para llevar a cabo, de manera adecuada, estas mediciones y desarrollar herramientas que permitan hacerlo.