Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Duarte Gómez, William"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Tabla de vida del cucarrón depredador Eriopis connexa connexa (Germar) (Coleoptera: Coccinellidae)

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Duarte Gómez, William; Zenner de Polanía, Ingeborg

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El conocimiento de los parámetros demográficos de una población de insectos permite determinar sus posibilidades para establecerse y crecer bajo ambientes específicos. Además, proporciona elementos clave para manejar sus crías artificialmente. El objetivo de ese trabajo fue construir una tabla de vida del cucarrón depredador Eriopis connexa, en condiciones de laboratorio. A partir de una cría de laboratorio de este cucarrón alimentado con el áfido Myzus persicae, se observó un fragmento de la población desde el estado de huevo hasta la muerte del estado adulto, en escenarios de 25,5°C de temperatura, humedad relativa de 60 a 70% y fotoperíodo de 12:12. Se registró la mortalidad para cada uno de los estados e instares, la proporción de hembras adultas, el número de huevos puestos por hembra cada cinco días y su fertilidad y la longevidad de los adultos. Con estos datos, se estimaron los siguientes parámetros de la población: tasa de reproducción neta, de 16,07; tiempo generacional, de 30,47 días; tasa intrínseca de crecimiento natural, de 0,072; tasa finita de multiplicación (λ), de 1,08 y tiempo de duplicación, de 9,6 días. Se concluyó que E. connexa, bajo las condiciones evaluadas, presentó un alto potencial de establecimiento y crecimiento, lo cual, puede facilitar su papel de controlador biológico de insectos plagas al incorporarse en un agro-ecosistema y, además, ofrece un buen potencial para su cría artificial.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional