Browsing by Author "Duarte Bajaña, Ricardo"
Results Per Page
Sort Options
- ¿Las dimensiones comunitarias y el capital social son dinamizadores del núcleo salud-ambiente en una universidad en Bogotá?
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Duarte Bajaña, Ricardo; Cáliz, Nelly
Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La posibilidad de construir y de consolidar grupos de trabajo académico en el contexto universitario es una tarea fundamental. El desarrollo de comunidades y de capital social permite que la producción de esos grupos se potencie, por lo tanto, resulta prioritario comprender la dinámica de esas categorías, evidenciando si su estructura posibilita trabajos grupales. El objetivo de esta investigación consistió en comprender las dimensiones comunitarias y el capital social, como elementos dinamizadores de un grupo de trabajo, en el núcleo Salud-Ambiente, dentro de una universidad en Bogotá, Colombia. Por medio de un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico, se encuestó a 15 profesores del área de conocimiento en Ciencias de la Salud, entrevistas cualitativas a cinco docentes (dos dentro del grupo original, tres fuera de él), quienes desarrollaron trabajos en torno al núcleo temático de salud-ambiente, realizando una actividad colectiva de indagación y observación participante, a través de la metodología de grupo focal, cuyo objetivo era conocer las dinámicas de interacción entre profesores del área de conocimiento en Ciencias de la Salud de la universidad y revisión de documentación académica producida por los docentes participantes de la investigación. Nada parece indicar que las dimensiones comunitarias y el capital social sean elementos dinamizadores de un grupo de trabajo en el núcleo salud-ambiente dentro de la institución. Sin embargo, la explicación de este hecho no se encuentra en el núcleo mencionado sino en los bajos niveles de desarrollo de las dimensiones comunitarias, como los dominios cognitivo y estructural propios del capital social. - Game, riot and social organization: the case of a soccer bar in Mexico
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Cuerpo, Cultura y Movimiento
Autores: Duarte Bajaña, Ricardo; Duarte Bajaña, Ricardo; Duarte Bajaña, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Explain the relationships between “desmadre”, game and social organization in a group of soccer fans, in contrast to the distance that these categories have conventionally been pointed out to have. Based on the ethnographic design, the Banda del Rojo, a soccer bar in the city of Toluca, in the State of Mexico, was studied; The mess-game within the group is evidenced within the framework of a social organization that the members have built a different way from that imposed in the home, school and in its sociocultural context. In this case, order and disorder are no longer opposite poles and instead formulate a way of relating that combines play and hierarchy, turbulence and social organization. - Historia de vida de una deportista paralímpica colombiana
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Duarte Bajaña, Ricardo; Torres Alonso, Carolina; Nieto Corredor, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El objetivo de esta investigación consiste en estructurar la historia de vida de una mujer deportista paralímpica colombiana, reconociendo al deporte como un medio de transformación de la vida de los sujetos. Se realizaron entrevistas semiestructuradas realizadas a la deportista paralímpica colombiana Naiver Ome, a su entrenador, a su novio, a su hermana y a una amiga. Las preguntas base se clasificaron según ocho categorías: familiar, social, deportiva, educativa, médica, religiosa, legal y económica. Por medio de esta historia de vida se reconoce al deporte como un importante medio para la transformación de una persona en condición de discapacidad.