Browsing by Author "Del Río-Carrasquilla, Felipe"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Evaluación de la influencia de la revaluación del tipo de cambio sobre la demanda de turismo en Colombia
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Panorama Económico
Autores: Quejada-Pérez, Raúl; Del Río-Carrasquilla, Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El turismo representa una actividad fundamental dentro de una economía, por los diferentes impactos que tiene sobre otros sectores. En el mundo se está viviendo cierto auge en la actividad turística, reflejando Colombia similares tendencias en esta materia. Recientemente se está presentando un fenómeno revaluativo del tipo de cambio peso-dólar, aspecto este que motiva al estudio de tal situación, e indagar la influencia que tiene esta variable sobre la demanda de exportaciones y de importaciones turísticas, lo que constituye el objeto de estudio del presente trabajo. El método de MCO (Mínimos Cuadrados Ordinarios) es la herramienta que permite la consecución de tal propósito, luego de verificar la existencia de raíces unitarias. Finalmente los resultados obtenidos permiten concluir que para los turistas extranjeros los precios relativos no resultan ser determinantes al decidir considerar a Colombia como destino turístico y que los colombianos que deciden efectuar turismo en el exterior están aprovechando el contexto revaluativo favorable, que se refleja en las progresivas disminuciones en el nivel de precios internos.Palabras Clave: turismo, demanda, revaluación, precios relativos - Fecundidad y participación de la mujer en el mercado laboral en la Costa Caribe y en Colombia
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Gerencia y Políticas de Salud
Autores: Alvis-Guzmán, Nelson; Yánez-Contreras, Martha; Quejada-Pérez, Raúl; Acevedo-González, Karina; Del Río-Carrasquilla, Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El objetivo del presente artículo es identificar los determinantes que explican las diferencias en las tasas de participación laboral de las mujeres –con y sin hijos– en la Costa Caribe y en Colombia. Para tal propósito se realizaron modelos probit de los determinantes de la participación de cada grupo de mujeres, y se implementó el método de descomposición microeconométrica aplicado a los modelos de elección binaria. Los resultados sugieren a que tanto en la Costa Caribe como en Colombia las variables que explican dichas diferencias son: la escolaridad, la no tenencia de pareja y, en menor medida, la riqueza. - Capital humano y mercado laboral en Cartagena: Análisis de los retornos educativos
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Panorama Económico
Autores: Quejada-Pérez, Raúl; Del Río-Carrasquilla, Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En el presente trabajo se desarrolla un análisis del comportamiento de la tasa de retorno de la educación, en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) durante los terceros trimestres del período 2001-2004, para este propósito se emplea in- formación recolectada por el DANE mediante la Encuesta Continua de Hogares (ECH). Inicialmente se realiza la caracterización del mercado y se desarrolla un ejercicio eco no métrico empleando regresión cuaniilica con splines lineales, luego de corregir el sesgo de selección muestral mediante la metodología de Heckman. Se encuentra que el mercado premia la inversión educativa, sobre todo la que se haga en los niveles más avanzados (profesional y postgrado); además las mujeres presentan mayor número de años de educación y que existen desigualdades educativas y salariales entre los diferentes percentiles de la distribución salarial.Palabras Clave: retornos de la educación, splines, regresión cuantilica, capital humano, distribución salarial, desigualdades educativas y salariales.
Items seleccionados: 0