Browsing by Author "Díez Fischer, Francisco"
Results Per Page
Sort Options
- Editorial. Métodos y metodologías en la investigación filosófica
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Escritos
Autores: Díez Fischer, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2021-04-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El objetivo de este dossier es presentar distintos métodos para hacer investigación en filosofía.Los motivos para asumir este trabajo residen en una serie de preguntas diversas que descansansobre un mismo presupuesto de experiencia: los hombres pensamos de modos infinitamenteheterogéneos, pero, en esa diversidad, parece haber unas formas más rigurosas que otras al dar razones y fundamentos sobre lo que se logra saber. Este principio, que sustenta la necesidad de formarse como investigador en cualquier ciencia, implica aprender metodologías concretas. Eso significa ejercitarse en “caminos a seguir”, específicos para hacer ciencia, lo que indica la etimología griega de μετά-ὁδός. - La filosofía y los nacidos. ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Franciscanum
Autores: Díez Fischer, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2012-05-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El nacimiento constituye el acontecimiento primario que da origen al hombre y en el que se generan muchas cuestiones éticas de la vida. Pero la importancia de su carácter inaugural contrasta con un aparente olvido por parte de la filosofía. Es extraño que los filósofos hayan preferido meditar más sobre el ser para la muerte, que sobre su comienzo, siendo la filosofía un saber de los orígenes. Algunos pensadores, como Stanislas Breton y Paul Ricoeur, han ensayado sus razones sobre esta inclinación tanática. Este trabajo quisiera incomodar a los filósofos en terrenos que no le son nativos y guiar los primeros pasos de una marcha a tientas que buscará la pregunta. ¿Hasta dónde es posible el saber filosófico del ser naciente? - El desvío reflexivo de la cuestión de Dios en la memoria de juventud de Paul Ricœur
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Escritos
Autores: Díez Fischer, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En los años noventa, Paul Ricœur caracterizó su postura en torno a la cuestión metafísica de Dios como un agnosticismo filosófico. Consideró que esa característica era la marca de toda su obra. Sin embargo, en su memoria de juventud, escrita a los 20 años, Ricœur desarrolló una filosofía que nombraba a Dios y lo convertía en cuestión de un esfuerzo metafísico. Esa memoria permaneció inédita hasta 2017. Frente al reconocimiento de su agnosticismo filosófico, esta publicación genera preguntas ineludibles. Si el joven Ricœur se interesó por la aplicación del método de la filosofía reflexiva al problema de Dios ¿por qué justo este primer texto permaneció inédito?, ¿no fue publicado por contradecir la marca de la totalidad de su obra? El objetivo del presente estudio es esclarecer este origen que parece extraño a su descripción filosófica. Se examinarán tres puntos centrales de su memoria: 1°) el credo filosófico establecido en el inicio de su trabajo, 2°) las decisiones asumidas en su desarrollo, y 3°) la estructura de una conclusión imposible con la que finaliza. - El tiempo según Paul Ricoeur
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Escritos
Autores: Díez Fischer, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El tema del tiempo ha sido una de las principales paradojas que ha motivado el comienzo, desarrollo y evolucion de la filosofia de Paul Ricoeur. Ha sido un problema constante a lo largo de toda su obra y ha sido ampliamente discutido por sus interpretes. El objetivo de este trabajo es describir el surgimiento y evolución de este tema central hasta su culminacion en Temps et récit. A traves del método fenomenologico de la pregunta regresiva (Rückfrage), en la primera parte de este trabajo examinare la genesis y fuentes originarias del tema del tiempo y su evolución en las primeras obras de Ricoeur; en la segunda indagare el involucramiento de este tema con la vida de Ricoeur como preludio a la escritura de Temps et récit; finalmente en la tercera parte analizare el suceso e impacto de esta obra central y sus continuaciones en sus obras tardias.