Browsing by Author "Díaz-Posada, Leidy Evelyn"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- De “necesidades educativas especiales” a “diseño universal para el aprendizaje”: un recorrido cronológico por las políticas de educación inclusiva en Colombia
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Jurídicas
Autores: Díaz-Posada, Leidy Evelyn
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
A través de este artículo, se realiza un recorrido cronológico respecto a las políticas de educación inclusiva en Colombia; específicamente, aquellas dirigidas a estudiantes con disCAPACIDAD1 ; iniciándose con la Constitución Política Nacional y finalizando con las reglamentaciones recientes. Esto, con el propósito de informar a instituciones educativas y sociales en cuanto a su planteamiento, así como generar discusión con referencia a la transformación del lenguaje y las proyecciones respecto al tema; en especial, por la incorporación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Se espera que esta revisión documental promueva el seguimiento de las normativas en los contextos reales ya que, además de describir los principales aportes de las mismas, se identifican aspectos relevantes en torno a las poblaciones destinatarias. - Habilidades para la vida en jóvenes que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Autores: Cardona Isaza, Arcadio de Jesús; Díaz-Posada, Leidy Evelyn
Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
El enfoque de Habilidades para la Vida (Hpv) es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (who, 1993) surgido de la integración de varias teorías que explican el desarrollo humano y social. Este estudio transversal tuvo como objetivo describir el desempeño autoreportado de las habilidades para la vida en jóvenes víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Participaron 35 jóvenes de 18 a 25 años (m = 21.91, dt = 0.48) de los cuales el 67.5 % eran mujeres. Los participantes han sido víctimas del conflicto armado interno en Colombia, residían en varios municipios del país y estaban vinculados a un programa de fortalecimiento emocional. Se realizaron análisis descriptivos y se evalúo el desempeño autoreportado con base en la media de respuesta por factor de la escala de habilidades para la vida. Los resultados evidenciaron un nivel más alto de desarrollo autoreportado en las habilidades de comunicación asertiva, y manejo de tensiones y estrés. En contraste, se observaron niveles bajos de competencia en las habilidades de solución de problemas y conflictos, empatía, y manejo de sentimientos y emociones. Se discute la necesidad de desarrollar investigaciones y programas de intervención en habilidades para la vida en personas que han sufrido las consecuencias negativas del conflicto armado.
Items seleccionados: 0