Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Díaz Rodríguez, Jorge Luis"

Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis comparativo de la distorsión armónica en inversores de potencia

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pabón Fernández, Luis David; Torres Chávez, Ivaldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este artículo se compara la distorsión armónica contenida en la onda de tensión y corriente generada por inversores tipo puente. La descripción teórica expone el inversor tipo puente completo unipolar y dos topologías de inversores multinivel; dando mayor énfasis a las dos últimas configuraciones y apoyándose en resultados de simulaciones realizadas en Matlab® para presentar una comparación de los contenidos armónicos y de la calidad de potencia obtenida. Todo con el fin verificar las ventajas del uso de inversores de potencia multinivel en aplicaciones en donde se necesite convertir CD en CA con una alta calidad de energía.
  • Aplicación de redes neuronales al control de velocidad en motores de corriente alterna

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Martínez Quintero, Carolina; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pardo García, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este artículo se establece una comparación de la aplicación de métodos tradicionales en el control de velocidad de motores de corriente alterna y controladores basados en técnicas de redes neuronales artificiales, que incluyen el control PI y PID, y los controladores neuronales PID Clonado, Predictivo y Narma L2. Se presentan los resultados de controlar la velocidad del motor de inducción empleando la herramienta de simulación profesional.
  • Clasificadores inteligentes para determinar la afectación a la calidad de la energía eléctrica

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Garrido Arévalo, Víctor Manuel; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pardo García, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En el presente trabajo se presenta el modelado matemático y la simulación de algunos de los fenómenos que afectan la calidad de la energía, para posteriormente aplicárseles la Transformada Discreta de Wavelet y así obtener la distribución de energía de los 10 primeros coeficientes de detalle de tal forma que al hacer un procesamiento de estos datos se obtengan patrones característicos de cada señal. Con estos patrones entrenan varios clasificadores inteligentes y poder determinar cuál de estos presenta mejor resultados en cuanto a la predicción de la clase a la que pertenece cada uno de los patrones mencionados. Por otra parte, teniendo calculadas las distribuciones de energía de los coeficientes de detalle se procede a la formulación de un indicador general de calidad de la energía y compararlo con los índices existentes.
  • Control MPPT aplicado a sistemas girasol para la máxima eficiencia

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Mejía Bugallo, Diego Armando; Torres Chávez, Ivaldo; Díaz Rodríguez, Jorge Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este artículo se presenta el desarrollo de un sistema solar tipo girasol con un sistema de seguimiento de máximo punto de potencia autoajustable (MPPT), el cual consta de un seguidor solar con paneles fotovoltaicos y un sistema de control MPPT que permite conocer las curvas (I-V), (P-V). La implementación del sistema Girasol con el seguimiento del punto de máxima potencia de los paneles solares se construyó a escala real con el objetivo de suministrar energía limpia a los cubículos de profesores. Los análisis basados en las pruebas de investigación y del desarrollo, confirman que el sistema de girasol aumenta la eficiencia con la implementación del sistema MPPT, aumentado la captura de radiación solar y la producción de energía eléctrica en comparación a los sistemas tradicionales fotovoltaicos fijos.
  • Convertidor DC/AC de tensión controlada

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Pabón Fernández, Luis David; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pardo García, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este artículo se presenta la simulación de un prototipo propuesto para convertir corriente directa en corriente alterna trifásica con voltaje de línea controlado a través del enlace de corriente directa, para esto el prototipo utiliza un convertidor cd/cd. Buck-Boost de elementos reducidos acoplado a un inversor multinivel de puentes H en cascada de fuente común. El inversor utiliza una modulación con contenido armónico optimizado, lo que permite obtener una fuente de tensión en alterna con óptima calidad de la energía y valor de voltaje variable.
  • Convertidor DC/AC de tensión controlada

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Pabón Fernández, Luis David; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pardo García, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este artículo se presenta la simulación de un prototipo propuesto para convertir corriente directa en corriente alterna trifásica con voltaje de línea controlado a través del enlace de corriente directa, para esto el prototipo utiliza un convertidor cd/cd. Buck-Boost de elementos reducidos acoplado a un inversor multinivel de puentes H en cascada de fuente común. El inversor utiliza una modulación con contenido armónico optimizado, lo que permite obtener una fuente de tensión en alterna con óptima calidad de la energía y valor de voltaje variable.
  • Minimización de la distorsión armónica de una modulación PWM con algoritmos genéticos

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: ITECKNE

    Autores: Lizcano Villamizar, Andrés Fernando; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pardo García, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    En este trabajo se describe una nueva estrategia de modulación por anchura de pulso (PWM, Pulse Width Modulation) optimizada por el método directo y la aplicación de Algoritmos Genéticos (GA, Genetic Algorithms) para la minimización del contenido armónico específicamente el quinto y séptimo armónico del contenido total, basado en la minimización de la distorsión armónica total (THD, Total Harmonic Distorsion). Se expone el desarrollo del método, las pautas necesarias incluido el desarrollo del algoritmo de la estrategia dentro del Procesador Digital de Señales (DSP, Digital Signal Processor) y visualizado los resultados obtenidos.
  • Interfaz para la selección de motores de jaula de ardilla

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Pineda Hernández, Libardo Enrique; Pabón Fernández, Luis David; Díaz Rodríguez, Jorge Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este artículo se desarrolla un algoritmo para la selección de motores de inducción trifásicos de jaula de ardilla, partiendo del conocimiento de la aplicación. El algoritmo es implementado en Microsoft Excel y parte de una metodología desarrollada que tiene en cuenta factores importantes, que en ocasiones se omiten y que intervienen en dicha selección. Todo con el fin de proporcionar una herramienta práctica que permite minimizar las fallas a causa de la mala selección y garantizar así, la continuidad del servicio.
  • Nuevos modelos nanotecnológicos en el diseño de piel artificial con nanopartículas para el recubrimiento de prótesis de mano y pierna en discapacitados

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Muñoz Moner, Antonio Faustino; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Gomez, July A.

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    El artículo trata sobre la investigación y el desarrollo de una nueva metodología el desarrollo de modelos nanotecnológicos de acuerdo a una metodología de diseño, implementación de recubrimientos y mantenimiento, para la captura, transformación, almacenamiento y extracción de datos, de la piel artificial con nanopartículas para el recubrimiento de prótesis; equipándolo con un sistema de adquisición de datos que tome las señales de su par biológico y luego sean replicadas en la prótesis usando técnicas de inteligencia artificial.
  • Optimización por recocido simulado de un convertidor multinivel monofásico con modulación PWM sinusoidal de múltiple portadora

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Araque, José Antonio; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Guerrero, Alejandro Sallyth

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este trabajo presenta la aplicación del método heurístico de “Recocido Simulado” (Simulated Annealing) en la optimización de los parámetros de operación de un convertidor multinivel monofásico en cascada con un esquema de modulación sinusoidal de múltiple portadora (MCSPWM). El objetivo es encontrar los parámetros de modulación MCSPWM más apropiados que permitan obtener un THD por debajo del 5% usando el menor número posible de dispositivos de conmutación en el inversor y conmutando a la frecuencia más baja posible.
  • Simulación del convertidor CD/CD Buck-Boost de elementos reducidos

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Pabón Fernández, Luis David; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pardo García, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este artículo trata sobre la simulación del convertidor de CC / CC Buck-Boost de elementos reducidos en diferentes puntos de operación, para analizar el comportamiento de las corrientes, el rendimiento y la linealidad del cambio de voltaje. El objetivo es determinar la viabilidad de usar este tipo de conversión de potencia en aplicaciones donde se establece un simple circuito de control de voltaje.
  • Simulación del convertidor CD/CD Buck-Boost de elementos reducidos

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Pabón Fernández, Luis David; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pardo García, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este artículo trata sobre la simulación del convertidor de CC / CC Buck-Boost de elementos reducidos en diferentes puntos de operación, para analizar el comportamiento de las corrientes, el rendimiento y la linealidad del cambio de voltaje. El objetivo es determinar la viabilidad de usar este tipo de conversión de potencia en aplicaciones donde se establece un simple circuito de control de voltaje.
  • Optimización del THD en un convertidor multinivel monofásico usando algoritmos genéticos

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Araque Gallardo, José Antonio; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Gualdrón Guerrero, Oscar Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este trabajo se presenta la optimización del factor de distorsión armónica total (THD) para un convertidor DC-AC (corriente directa a corriente alterna) monofásico empleando algoritmos genéticos. La topología seleccionada para el circuito inversor es la de convertidor multi-nivel en cascada asimétrico de 4 etapas. La estrategia de modulación empleada fue en escalera o step. El propósito fue satisfacer un THD menor al 5% y obtener una forma de onda de salida con una frecuencia de 60 Hz y un voltaje RMS de 120V. Los resultados se simularon utilizando la herramienta computacional Matlab® y se validaron mediante la implementación física del convertidor.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional