Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Díaz Caballero, Antonio José"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Agrandamiento gingival inducido por nifedipino

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Manzur Villalobos, Isabella; Manzur Jattin, Fernando; Díaz Caballero, Antonio José

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Introducción: el agrandamiento gingival es el aumento del tamaño de la encía causado por diversos factores, entre los cuales se encuentran medicamentos, principalmente antihipertensivos, inmunosupresores y anticonvulsivantes. Entre los primeros, el nifedipino, un antagonista del calcio, es uno de los más frecuentemente señalados.Caso clínico: paciente masculino de 62 años, con hipertensión arterial tratada con nifedipino por más de quince años, quien presentó agrandamiento gingival crónico en la zona de los incisivos laterales y caninos del maxilar superior. Se realizó gingivectomía a bisel externo, con electro bisturí, con evolución adecuada y buena cicatrización.Conclusión: el agrandamiento gingival segundario a nifedipino, amerita tratamiento, que incluye suspensión del medicamento e higiene oral. En algunas circunstancias se debe realizar gingivectomía. Rev.cienc.biomed . 2014;5(1):144-147
  • Interdisciplinary Management of an Impacted Lateral

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Revista Nacional de Odontología

    Autores: Orozco Páez, Jennifer; Rovira Ortiz, Carmen Julia; Díaz Caballero, Antonio José; Orozco Páez, Jennifer; Rovira Ortiz, Carmen Julia; Díaz Caballero, Antonio José; Orozco Páez, Jennifer; Rovira Ortiz, Carmen Julia; Díaz Caballero, Antonio José

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    An impacted tooth organ is one whose eruption is obstructed by a physical barrier, which can be bone, soft tissue or an associated pathology. Establishing an appropriate treatment plan in such cases usually involves holding an inter-consultation and providing interdisciplinary management. The report presents a 17-year-old female patient who came for an appointment because of the permanence of a deciduous tooth in the anterior superior sector of her mouth. Clinical examination revealed the persistence of dental organ 52; radiography showed a radiopaque lesion with a radiolucent edge compatible with odontoma. The treatment plan consisted of the hygienic phase, extraction of deciduous dental organ 52, enucleation of the odontoma and orthodontic traction of the impacted tooth to align it with the occlusal plane. In a control visit, mucogingival surgery was proposed to correct aesthetic defects following orthodontic traction. The aim in presenting this case is to describe an interdisciplinary approach to a retained lateral in the maxilla.
  • Sífilis bucal en una serie de pacientes VIH- positivos en Cartagena, Colombia.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Vásquez Viana, María José; Carmona Lorduy, Martha; Díaz Caballero, Antonio José; Porto Puerta, Iván

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Introducción: las infecciones de transmisión sexual (ITS), son afecciones que se contagian por contacto sexual. La sífilis es una de ellas, cuyo agente causal es la bacteria Treponema Pallidum. Se manifiesta de diferentes formas, clasificándose en sífilis primaria, secundaria, terciaria y congénita. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ataca y destruye las células CD4, que forma parte del sistema inmunológico y favorece la aparición de infecciones, algunas de ellas con la misma forma de contagio. El objetivo de este artículo es describir las manifestaciones orales de infección por sífilis, en pacientes VIH positivos. Serie de casos: serie de casos, con descripción de siete pacientes VIH positivos quienes desarrollaron lesiones orales sugestivas de sífilis. Se les realizó evaluación clínica, examen estomatológico, pruebas serológicas de VDRL y FTA-ABS para el diagnóstico de sífilis. Los resultados se expresan en frecuencia y porcentaje. De los 7 pacientes, 2 fueron femeninos y 5 masculinos. El 100% de los casos correspondían a estadio secundario. Las zonas afectadas fueron: borde lingual, seguido de cara ventral de lengua y paladar blando. La lesión elemental más frecuente fue la pápula en un 71.42% (5 pacientes). Conclusiones: a pesar de que cada vez hay más reportes que referencian la interacción de infección por VIH y sífilis, sigue siendo un reto el diagnóstico correcto y oportuno de estas patologías por su presentación atípica. Es importante generar más reportes y seguir estudiando otras manifestaciones presentes, para así estar mejor capacitados como Odontólogos y poder brindar una mejor atención a cada paciente, evitando así el contagio y la propagación de estas enfermedades.
  • Especies reactivas de oxígeno, estrés oxidativo y su relación con la destrucción tisular en periodontitis

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Odontología

    Autores: Meñaca Guerrero, Lorena; Suarez Causado, Amileth; Díaz Caballero, Antonio José

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Durante la periodontitis se liberan mediadores inflamatorios y especies reactivas de oxígeno (ROS), cuando se incrementan producen estrés oxidativo. Este artículo de revisión describe el papel que desempeñan las ROS y el estrés oxidativo en el desarrollo y evolución de la inflamación y lesión tisular durante la periodontitis. Para ello, se realizó una revisión de la literatura en bases de datos como PubMed, ScienceDirect, Wiley Online Library, Springer, Plos one, Nature, Sage journals, Hindawi y Taylor & Francis Online, mostrando los siguientes resultados: las ROS producen daño directo e indirecto a los tejidos periodontales. Los daños directos incluyen peroxidación de lípidos, oxidación de proteínas y del ADN. Los daños indirectos involucran la regulación de las vías de señalización del factor de transcripción nuclear kappa B (NF-κB), la vía de la quinasa c-Jun N-terminal (JNK), las vías del inflamasoma y autofagia provocando la destrucción tisular y creación de un estado proinflamatorio en la periodontitis.
  • RESULTADOS CLÍNICOS DE LA TERAPIA ESTOMATOLÓGICA EN PACIENTES CON MUCOSITIS ORAL POSTERIOR A QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA: REPORTE DE DOS CASOS

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Ustasalud

    Autores: Rebolledo Cobos, Martha Leonor; Harris Ricardo, Jonathan; Díaz Caballero, Antonio José

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    La mucositis es la inflamación y ulceración de todas las mucosas como consecuencia de tratamientos antineoplásicos como quimioterapia y radioterapia. En la cavidad bucal se manifiesta con dolor y ulceraciones que impiden la ejecución de las funciones orales básicas como la fonación, masticación y deglución siendo un factor de favorecimiento a la infección. Actualmente existen tratamientos multifactoriales van desde el alivio de síntomas y control de infecciones, hasta el restablecimiento de la mucosa oral, con resultados favorecedores en la calidad de vida del paciente oncológico. A continuación se presentan dos casos de pacientes que acudieron al departamento de estomatología del instituto oncológico Betania, en la ciudad de Barranquilla – Colombia con diagnóstico de mucositis bucal asociado a tratamiento antineoplásico, se estableció una terapéutica que mostró buenos resultados.[Rebolledo M, Ricardo JH, Díaz AJ. Resultados clínicos de la terapia estomatológica en pacientes con mucositis oral posterior a quimioterapia y radioterapia: reporte de dos casos. Ustasalud 2011; 10: 65 - 68]
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional