Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Díaz Brito, Jack Antonio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • TUMORES CARCINOIDES

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Medicina

    Autores: Díaz Brito, Jack Antonio; Vásquez, Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-11-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    En 1907 Obemdorfer llamó "Karzinoides" a tumores malignos del tracto gastrointestinal que exhiben un patrón de crecimiento semejante a los carcinomas pero con un comportamiento menos agresivo. Gosset y Masson encontraron en 1914 que los tumores carcinoides son argentafines que se originan de células enterocromafines de las glándulas de Lieberkuhn, Feyter amplió un poco más el campo de investigación en 1938 y los describió como neoplasias del sistema endocrino, Lembeck en 1953 encontró que secretaban serotonina, en 1963 William y Sandler clasificaron los tumores carcinoides de acuerdo al sitio de origen.
  • TUMORES CARCINOIDES GASTROINTESTINALES EN DOS PACIENTES, HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL DE ENVIGADO, ANTIOQUIA

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Medicina

    Autores: Díaz Brito, Jack Antonio; Vásquez, Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-11-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    En 1838 Merling describió la patología macroscópica de un tumor carcinoide del apéndice, dando los cimientos para el estudio de éstos tumores, fue entonces Oberndorfer en 1907 quien utilizó el término Karzinoide a neoplasias con comportamiento más benigno que los carcinomas. El término carcinoide es hoy menos bien definido, en un reciente simposio internacional de tumores carcinoides un grupo de patólogos con especial interés en tumores endocrinos han propuesto una clasificación revisada de tumores neuroendocrinos del pulmón, páncreas y el intestino , con esta nueva clasificación el término carcinoide ha sido reemplazado por el término "tumor neuroendocrino" para designar la totalidad de neoplasias con características neuroendocrinas. Estos tumores tienen una incidencia de 1.5 por 100.000 habitantes y representan e155% de todas las neoplasias endocrinas del intestino y entre el 13 - 34% de los tumores del intestino delgado
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional