Browsing by Author "Correa Salgado, Ricardo Andrés"
Results Per Page
Sort Options
- Evaluación de la mutación ABCB1-1▲ en perros y sus implicaciones terapéuticas y toxicológicas
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Correa Salgado, Ricardo Andrés; Castaño, Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se analizó la literatura científica de los últimos 10 años en las bases de datos BBCS-LILACS, Fuente Académica, IB-PsycINFO, IB-SSCI, IB-SciELO, SCOPUS y SCIRUS, estudiando las implicaciones terapéuticas de la mutación del gen ABCB1 en perros; esta mutación que consiste en la deleción de 4 pares de bases que provocan un codón de terminación prematuro, es la responsable de la ausencia de la glicoproteína P en la barrera hematoencefálica, la carencia de esta glicoproteína priva al cerebro de la protección de una bomba de eflujo frente a múltiples xenobióticos. Además, se describen los cambios farmacocinéticos y las intoxicaciones medicamentosas resultantes de esta mutación y se presenta una lista, extraída de los distintos estudios, donde se copilan algunos fármacos sustratos para la glicoproteína P y los medicamentos que pueden inhibir dicha glicoproteína, todos ellos capaces de inducir severos efectos adversos en los perros con dicha mutación. - Crioterapia para hemangioma palpebral felino.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista Veterinaria y Zootecnia (On Line)
Autores: Uribe Castillo, Daniel; Correa Salgado, Ricardo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Introducción: las neoplasias palpebrales en felinos tienen una baja prevalencia pero un alto grado de malignidad. Se han descrito varias técnicas terapéuticas y su elección depende del tipo de tumor y del paciente. En medicina humana, la crioterapia se considera un método importante para tratar neoplasias externas como el hemangioma debido a su efectividad y bajos efectos adversos. Paciente y métodos: se describe el caso clínico de un gato doméstico de 10 años con un hemangioma palpebral unilateral que fue tratado con crioterapia. Resultados y conclusiones: El paciente mostró una recuperación completa y tuvo efectos secundarios mínimos. La crioterapia podría ser una herramienta eficaz para el tratamiento quirúrgico de pacientes felinos con neoplasias similares. - Fractura fisaria espontanea de la cabeza femoral en gatos adultos asociada a osteopatía metafisaria, informe de dos casos clínic
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista Veterinaria y Zootecnia (On Line)
Autores: Matheus Montes, Stefania; Botero Montes, Milena; Correa Salgado, Ricardo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
RESUMEN: La fractura de la cabeza del fémur es una lesión habitual en perros y gatos, principalmente asociada a procesos traumáticos; sin embargo, ocasionalmente se detecta este tipo de fractura en gatos adultos, generalmente obesos y sin antecedentes de trauma, que la literatura señala como fractura espontanea de la cabeza del fémur asociada a displasia de la metafisis. El objetivo de esta comunicación es discutir dos casos atendidos por los autores, su diagnostico, tratamiento y evolución - Prolapso de glándula del tercer párpado en caninos atendidos en el Hospital Veterinario de la Universidad de Caldas
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista Veterinaria y Zootecnia (On Line)
Autores: Mejía, Miller Gallego; Giraldo Villegas, Juan Carlos; Correa Salgado, Ricardo Andrés; Delgado García, Lina María
Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
RESUMEN El tercer párpado es una estructura formada por tres componentes: glandular, conjuntival y cartilaginoso. Es responsable de la producción del 30-50% de la porción acuosa de la película precorneal. El prolapso de la glándula u “ojo cereza” es el desorden primario más común en el tercer párpado. El tratamiento es exclusivamente quirúrgico, yendo desde la exéresis de la glándula hasta su reposicionamiento, siendo la recidiva frecuente. El objetivo de esta comunicación fue establecer la prevalencia según raza, edad y presentación (unilateral/bilateral) del prolapso de la glándula del tercer párpado en caninos atendidos en el departamento de cirugía del Hospital Veterinario “Diego Villegas Toro” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas y en una clínica veterinaria privada de la ciudad entre febrero y mayo/2009. El Médico Veterinario de pequeños animales deberá estar preparado para resolver este tipo de consultas, teniendo en cuenta que el manejo de los problemas en los tejidos anexos, repercute sobre estructuras más sensibles, como la córnea.