Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Correa Mesa, Juan Felipe"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Resistencia isométrica de los músculos flexores profundos del cuello y ángulo craneovertebral en boxeadores de la Selección Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: VIREF Revista de Educación Física

    Autores: Rodríguez Camacho, Diego Fabricio; Correa Mesa, Juan Felipe

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-11-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Introducción: en el boxeo, se ha identificado que la zona de riesgo durante el combate es la cabeza, por lo que resulta indispensable tener adecuado control cervical. Objetivo: describir la resistencia isométrica de los músculos flexores profundos del cuello y el ángulo craneovertebral en los boxeadores de la selección Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo en el que participaron 37 deportistas, seleccionados a conveniencia, 25 hombres y 12 mujeres, con edades promedio de ±24,1 y ±23,0 respectivamente. Se aplicó el test de flexión craneocervical y de ángulo craneovertebral, y se hizo análisis correlacional entre las variables estudiadas con el paquete estadístico R 4.1.1. Resultados: el 40,5% de la muestra presenta postura de cabeza adelantada leve, 37,8% con valores normales y 21,6% con postura de cabeza adelantada moderada, siendo esta última predominante en los hombres. Sólo el 46% de los participantes pudo alcanzar el nivel 2 de activación durante el test de flexión craneocervical, el 24,3% nivel 4, el 18,9% alcanzó el nivel 6, solo un atleta ejecutó el nivel 8 y 3 atletas completaron el test, culminando el nivel 10. En cuanto a la correlación de la muestra total en el nivel de activación y ángulo craneovertebral derecho e izquierdo, se obtuvo un valor p 0.04098 y 0.02236 respectivamente, indicando que, a mayor valor del ángulo, menor es el nivel de activación durante el test de flexión craneocervical. Conclusiones: los boxeadores presentaron valores bajos de resistencia isométrica al realizar el test de flexión craneocervical, la mayoría de los boxeadores presentó postura de cabeza adelantada leve y moderada. Existe correlación entre un mayor ángulo craneovertebral y un menor nivel de activación de músculos flexores profundos de cuello.
  • Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en jugadores de tenis de mesa

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Correa Mesa, Juan Felipe; Correa Morales, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Introducción: el tenis de mesa es un deporte complejo, donde son importantes la velocidad, los reflejos, la decisión instantánea, el manejo de los efectos y la técnica.Participan activamente durante la práctica del deporte, la muñeca, el codo, el hombro, la rotación del tronco y el desplazamiento de los miembros inferiores en constante flexión de rodillas.Objetivo: estimar la prevalencia de lesiones en deportistas que practican el tenis de mesa.Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal realizado a deportistas activos y pertenecientes a Clubes afiliados a la Liga de Tenis de Mesa del Departamento de Antioquia, Colombia, con más de un año de dedicación a dicho deporte, mayores de diez años, sin que paralelamente realizaran otros deportes competitivos o tuviesenlesiones producto de deportes o accidentes. Todos participaron de forma voluntaria y no se consideraron deportistas recreativos. La presencia de lesión fue explorada por pregunta realizada dentro de un formulario. No se realizó valoración clínica ni se utilizó método de diagnóstico. No se intentó precisar el tipo de lesión.Resultados: las regiones anatómicas más afectadas fueron: hombro (28%), rodilla (26%) y región lumbosacra (10%). Las regiones anatómicas donde se informaron lesiones coinciden con lo ampliamente señalado, pero las prevalencias y el orden de frecuencia de lesiones fueron diferentes. Ninguno de los deportistas participantes manifestó traumatismo de globo ocular.Conclusiones: en jugadores de tenis de mesa se encontró que en orden descendente las regiones anatómicas más afectadas fueron: hombro, rodilla y región lumbar. Rev.cienc.biomed. 2014;5(1):48-54
  • Vías de la emoción y la inhibicion del Neocortex(Ways of emotion and the inhibition neocotrex)

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Movimiento y Salud

    Autores: Correa Mesa, Juan Felipe; Muñoz, Diana Isabel

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-09-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    El sistema límbico ha sido una de las más complejas estructuras para el estudio de la neurología dada  la complicada estructura interna del encéfalo; sin embargo, dada la alta funcionalidad que parece tener en las emociones que le imprime a cada acto cotidiano del ser humano, su estudio y comprensión se hacen cada vez más necesarios haciendo aprovechamiento también del uso de avances tecnológicos para poder esclarecer su  funcionamiento puesto que aún existen grandes interrogantes sobre este componente dado el escaso consenso de la literatura en la identificación de la conexión de este sistema  con el resto de la masa encefálica, considerándose como un circuito cerrado que no es prioritario en la conducta. En consecuencia; este artículo pretende describir y explicar  dos vías cerebrales relacionadas con la emoción, las cuales se activan en el cerebro humano dependiendo de una determinada situación: la emoción y la inhibición. Uno de los enfoques de mayor profundización es  el sistema límbico o corteza emotiva. Abstract The limbic system has been one of the most complex structures as a study subject given the complex inner structure of the encefalus; however, given its impact that it seems to have in the emotions that has on ever daily act of the human being, its understanding and study is more necessary taking advantage of the technological advancement to understand it. In this article we describe and explain the brain two ways related with the emotion, because they start acting on specific circumstances: emotion and inhibition. One of the focus of deep work is the limbic system or emotive cortex.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional