Browsing by Author "Contreras Meza, Danna Lizbeth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Efecto de la profundidad, la polaridad y la corriente de soldadura sobre el contenido de hidrógeno difusible con electrodos de acero inoxidable en la soldadura submarina húmeda
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia en Desarrollo
Autores: Clemente Cardoso, Alphonsus Henrique; Jácome Carrascal, José Leonardo; Contreras Meza, Danna Lizbeth; Rodriguez Arias, Ariel
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El analisis del hidrogeno difusible es índice fundamental para determinar la calidad y integridad de lasuniones soldadas fabricadas mediante el proceso de soldadura submarina húmeda. El objetivo de esteestudio fue evaluar individualmente la influencia de cuatro variables fundamentales sobre la cantidad dehidrogeno difusible en la soldadura submarina mojada: profundidad de operación, polaridad, corrientey tipo de electrodo. Fo aplicado un diseño factorial completo de dos niveles a estos cuatro factores. Elanalisis estadístico permitio establecer la efectividad de la variación de cada factor y determinar el ordende su importancia sobre el valor del hidrogeno difusible. La soldadura submarina húmeda se realizó conelectrodos de acero inoxidable austenitico. Los valores mas bajos de hidrógeno difusible se obtuvieron amayores niveles de profundidad y corriente de soldadura, con polaridad positiva, y electrodo E312.En esteestudio, el factor con mayor impacto en el valor del Hidrógeno Difusible es la Profundidad.Palabras clave: Soldadura Submarina Mojada, Hidrógeno Difusible, Profundidad. - Diseño y simulación de un trineo cargador de equipos e insumos en helicóptero
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Contreras Meza, Danna Lizbeth; Castellanos González, Orlando Mauricio; Moreno Uribe, Andrés Mauricio; Jácome Carrascal, José Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Objetivo: En esta investigación, se diseñó y simuló un trineo de carga para equipos e insumos en el sector petróleo y gas. Metodología: Inicialmente, se definió la geometría del trineo con base a las restricciones establecidas, en la cual se evaluaron la magnitud y el lugar de aplicación de las fuerzas en condiciones de servicio. Posteriormente, mediante el método de Pugsley se halló el factor de seguridad, con el propósito de evitar falla de tipo estática como resultado de la aplicación de cargas. Se generó el modelo geométrico, la discretización y la simulación bajo cargas estimadas empleando el método de elementos finitos, y los recursos computacionales de softwares CAD/CAE. Resultados: Finalmente, se representaron los resultados del análisis por medio de trazados de esfuerzo, deformación y factor de seguridad, comparando con el método de Pugsley para así definir la carga que debe transportar la estructura. Conclusiones: Se definió 2000Kgf como carga máxima, ya que garantiza la seguridad de uso del trineo.
Items seleccionados: 0