Browsing by Author "Chaparro-Amaya, Adolfo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Un extraño caso de minimalismo literario: Roberto Bolaño, “La parte de los crímenes”, en 2666
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Philosophica
Autores: Chaparro-Amaya, Adolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
“La parte de los crímenes” plantea un reto inédito en cuanto al ejercicio de la narración de los feminicidios cometidos en México durante los años noventa del siglo pasado. Sobre ese fondo problemático, el presente artículo se despliega en dos partes. En la primera, siguiendo a Kant y a Lyotard, se propone mostrar la singularidad de la experiencia de lo sublime ocasionada por (el relato de) los crímenes. En la segunda, se abre la posibilidad de que una comprensión del hecho en su conjunto pueda apelar a figuras de la razón, pero, en lugar de volver a Kant, lo resuelve apelando a algunos conceptos-idea de Giorgio Agamben que han venido a enriquecer el paisaje de la filosofía política contemporánea. - Procesos de subjetivación, conflicto armado y construcción del Estado Nación en Colombia
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Estudios Socio-Jurídicos
Autores: Chaparro-Amaya, Adolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-03-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
En este ensayo me pregunto cuáles son las condiciones de enunciación de algunas teorías concernientes a la filosofía política en Colombia, a partir de los años noventa, en el contexto del conflicto armado y en relación con las expectativas generadas por la Constitución de 1991. La hipótesis es que las diferentes formas de violencia que caracterizan al país durante esta época alteran sustancialmente la recepción de la teoría social, al tiempo que configuran los más diversos procesos de subjetivación ligados a los derechos sociales, a la acción armada o a la construcción del Estado nación. A pesar del aparente caos que genera este conjunto —donde se interrelacionan los hechos, las teorías y los procesos de subjetivación—, el ensayo apuesta a la comprensión de las interrelaciones entre las prácticas y los discursos, estableciendo el campo de emergencia de la proliferación de teorías que explican, comprenden y/o proponen salidas al conflicto armado como una formación específica de saber, propia del desarrollo de las ciencias sociales en Colombia.
Items seleccionados: 0