Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chaparro Mantilla, Mónica Liliana"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Resilience as the Foundation of Strategies that Become an Opportunity for the Advancement of the Family Business. Paradigm Shifts

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión

    Autores: Chaparro Mantilla, Mónica Liliana; Muñoz Gallego, Mónica; Paz, Wilson Andrés Paz; Rivera Lozano, Miller

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    This article comes from the research “Resilience by family businesses with Corporate Social Responsibility (CSR) to survive the pandemic crisis”, which focused on studying the strategies of family businesses to consolidate through the use of technological tools such as cloud platforms, social networks and apps with innovative digital infrastructures. The methodological approach is qualitative, whose socio-economic design includes some elements of systematic documentary research. The objective is to describe how the companies have evolved in the disruptive situation and how their strategies have strengthened the companies as a paradigm shift towards the new challenges imposed by the new post-COVID era. The article evidences the conditions of resilience that accompany the actions of groups of family businesses and how they coped with SARS-CoV-2 (COVID-19). The conclusions propose a strengthening of the economic and technological policies that cover the companies and that contribute not only to the economic sustainability of the country so that they can reach their capabilities, but also to support the new generations that are changing the business spectrum through the use of ICT, digitalization and e-commerce to enhance family economies. 
  • Tejido social para la gobernanza inteligente

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Peña de Carrillo, Clara Inés; Chaparro Mantilla, Mónica Liliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Esta investigación propone un modelo conceptual y una solución tecnológica para la creación y consolidación del Tejido Social (capital social y humano) que permita desarrollar y hacer efectiva la Gobernanza Inteligente mediada por Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el contexto de las Ciudades Inteligentes. Se toman como base las premisas del aprendizaje permanente derivadas de la globalización y la revolución digital, para mejorar las aptitudes y competencias (fundamentales para la innovación, la productividad y la competitividad) de la gente a lo largo de la vida, que dirijan su realización personal, su participación en la sociedad y el tener éxito en el mundo laboral. Se pretende igualmente generar un marco de referencia para ayudar al gobierno en la definición de las políticas públicas asociadas.Se plantea el diseño de metodologías para la caracterización de la población, el desarrollo de competencias ciudadanas y digitales en contextos inclusivos (utilizando postulados de la ingeniería instruccional) y la personalización de servicios ofrecidos en los portales de Gobierno En Línea (GEL). Igualmente, desde el punto de vista de las instituciones gubernamentales, se tienen en cuenta procesos del aprendizaje organizacional (clave del éxito del Gobierno En Línea), con el fin de orientar la transformación de la información en conocimiento, y difundir y explotar dicho conocimiento para incrementar la capacidad innovadora y competitiva de dichas instituciones.Un caso de estudio orientado al ofrecimiento de servicios de salud en un prototipo de portal de Gobierno Local para la ciudad de Bucaramanga, conducirá las estrategias de consolidación de las relaciones Gobierno-Ciudadano (G2C - Government to Citizen ) y Ciudadano-Gobierno (C2G Citizen to Government) para la prueba del modelo, en sus dimensiones del Ciudadano como miembro de la Sociedad de la Información (sensibilizado y capacitado) y del Gobierno como ente conocedor de las necesidades del Ciudadano que ofrece servicios claros, intuitivos y sencillos para facilitar su gestión y fortalecer su relación con el Ciudadano. El contexto de la Web 2.0 y la Web Semántica, así como métodos, técnicas y herramientas estadísticas y de Inteligencia Artificial, serán los implementos tecnológicos que permitirán llevar a cabo el desarrollo y prueba de estas iniciativas.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional