Browsing by Author "Castro-Inostroza, Angela"
Results Per Page
Sort Options
- Valoración de docentes multigrado sobre un marco que orienta el diseño de unidades STEM integradas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Jiménez-Villarroel, Rodrigo; Medina-Paredes, Jhonny; Castro-Inostroza, Angela; Chávez-Herting, David; Castrelo-Silva, Nicole
Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
El diseño de unidades STEM integradas en contextos escolares tradicionales ha sido ampliamente investigado. Sin embargo, no se ha explorado cómo elaborar este tipo de propuestas en contextos multigrado. Este estudio tiene como objetivo determinar la valoración de un grupo de docentes sobre la pertinencia y viabilidad de un marco que orienta el diseño de unidades STEM integradas en contextos multigrado. Además, se exploraron sus percepciones sobre la educación STEM y su implementación en estos contextos. Utilizando un diseño de investigación evaluativa con modalidad participativa en el contexto de un curso de desarrollo profesional en STEM, se implementaron grupos focales a lo largo de las sesiones, y se elaboró y aplicó un cuestionario al final del desarrollo profesional. Los hallazgos sugieren que el marco analizado es relevante y factible, pero se podrían integrar mejor algunas etapas. El profesorado está abierto a aprender para implementar este tipo de educación, la cual ve como una oportunidad para contextualizar e integrar conocimientos. Aun así, informan que necesitan un apoyo más constante y duradero para aplicarlo en sus aulas. - Diseño de unidades STEM integradas: una propuesta para responder a los desafíos del aula multigrado
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Castro-Inostroza, Angela; Jiménez-Villarroel, Rodrigo; Medina-Paredes, Jhonny
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
La enseñanza multigrado tiene el desafío de garantizar oportunidades de acceso a experiencias de aprendizaje auténticas y relevantes, tal como aquellas a las que pueden optar los alumnos en contextos tradicionales de escolaridad. En este artículo de reflexión argumentamos que una forma de hacer frente a este y otros desafíos de la enseñanza en contextos multigrado es implementar la educación STEM, apoyando y alentando a los docentes a diseñar unidades curriculares STEM integradas. Comenzamos este artículo compartiendo algunas consideraciones sobre los principales desafíos de la educación multigrado y el potencial que tiene la educación STEM integrada para abordarlos. A continuación, analizamos el propósito de diversas estrategias de enseñanza en contextos multigrado reportadas en la literatura y exponemos los principales desafíos asociados al diseño de unidades STEM integradas, identificando aspectos clave que se deben considerar para desarrollar este tipo de propuestas en tales contextos. Finalmente, sobre la base de los aspectos identificados, ofrecemos una alternativa para acercar la educación STEM al aula multigrado, proponiendo un marco que oriente el diseño de unidades STEM integradas en estos contextos. - Nociones matemáticas evidenciadas en la práctica cotidiana de un carpintero del sur de Chile
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Castro-Inostroza, Angela; Rodríguez-Nieto, Camilo Andrés; Aravena-Pacheco, Luis; Loncomilla-Gallardo, Alexis; Pizarro-Cisternas, David
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
A pesar de la riqueza cultural que existe en Chile, son escasos los estudios que relacionan las nociones matemáticas presentes en actividades culturales propias de las zonas como, por ejemplo, lo es la elaboración de muebles. Tomando como base las actividades universales propuestas por Bishop (1999), caracterizamos las nociones matemáticas presentes en el trabajo de un carpintero del sur de Chile mientras elaboraba un mueble tipo cama y en algunas explicaciones sobre la construcción de un barco. Basados en una metodología cualitativa exploratoria con un enfoque etnográfico, concluimos que en el trabajo de confección y elaboración de este tipo de mueble es posible identificar las actividades matemáticas universales. Finalmente, reflexionamos sobre cómo se podrían vincular estas nociones con el currículo chileno y la importancia de relacionar las matemáticas presentes en actividades propias de cada zona en el aula.