Browsing by Author "Castaño Zapata, Juliana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Un escenario para el aprendizaje a través de proyectos de diseño en contextos sociales: Laboratorio Estratégico de Diseño Integral (LEDI)
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Kepes
Autores: Castaño Zapata, Juliana; Tamayo Alzate, Óscar Eugenio; Castañeda Marulanda, Walter
Fecha de publicación en la Revista: 2022-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En este artículo se documentan algunas acciones inherentes a la enseñanza del diseño en el marco de una experiencia educativa, analizada desde la práctica proyectual en asignaturas del pregrado de Diseño Visual de la Universidad de Caldas. Se expone la experiencia docente resultante de implementar proyectos de aula, que durante 10 años (2008-2018) de trabajo ha vinculado comunidades y proyectos de ciudad con el pregrado. Se destaca el valor que cobra el contacto con problemas reales en la formación integral de los diseñadores, dando la posibilidad en algunas asignaturas de proponer y planificar acciones didácticas que conduzcan a la mejora de la experiencia de la práctica proyectual. Surge aquí la necesidad de profundizar en la planeación pedagógica, para detectar las características que las acciones didácticas deben presentar y así entender cómo abordarlas desde el diseño, mediante una observación mediada por acercamientos metodológicos cualitativos. El artículo reporta cómo algunos docentes de este pregrado han diseñado contenidos de asignaturas y propuesto escenarios idóneos para la experimentación, dándole espacio al desarrollo de iniciativas como el LEDI (Laboratorio Estratégico de Diseño Integral), que complementa el escenario académico y enfatiza en una visión integral del diseño. En esta reflexión sobre la práctica docente se plantea una documentación de algunos procesos y proyectos, de los cuales surge el interés de proponer la construcción consciente y contextualizada de los cursos bajo la mirada disciplinar de la educación debido a la necesidad de identificar cómo se orientan los contenidos, tanto teóricos como prácticos de algunas asignaturas de los programas de diseño y sumar a la estrategia educativa la posibilidad de acceder a los espacios profesionales que pueden gestionar los profesores a los cuales pueden acceder los estudiantes desde la universidad y sacar el mejor provecho de la experiencia; así mismo, reflejar la sintonía de las soluciones plantadas desde la academia con las necesidades detectadas del contexto donde influye el proceso de educación, en nuestro caso el pregrado de Diseño Visual, y poner en evidencia la importancia de comprender los espacios sociales donde actúan los diseñadores en formación y acercarlos a estos. - Patrones de color: Adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Kepes
Autores: Sánchez Royo, Yolima; Castaño Zapata, Juliana
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo presenta el proceso de mejoramiento del modelo de captura denominado “Patrones de color” realizado en 1997* , el cual estaba inscrito en el proyecto Patrones de color (Gómez et al., 1997). En este proceso de reingeniería, se plantean aspectos de actualización de captura y registro acordes con los nuevos procesos de evaluación cromática, que dan como resultado un nuevo modelo de captura. A diferencia de “Patrones de color”, se tienen en cuenta la captura y la interpretación como las variables técnicas, para ser vinculadas en estrategias metodológicas en la construcción y formulación de productos de diseño. El resultado será útil no solo en el contexto cultural sino también en el comercial e industrial. Este modelo de captura de evaluación cromática se realizó con un importante volumen de información, tanto cualitativo como cuantitativo. La revisión de los modelos iniciales se implementó en diferentes escenarios educativos, con las asignaturas de Diseño integral y Cromatismo, del programa de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, tomando como referente central el tema: “desarrollo de carteles y empaques”. Estas experiencias permitieron concentrar, describir y diagnosticar la viabilidad del modelo de captura y el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Items seleccionados: 0