Browsing by Author "Castaño Yepes, Ramón Abel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ANALISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD: UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
Institución: Universidad CES
Revista: CES Medicina
Autores: Castaño Yepes, Ramón Abel
Fecha de publicación en la Revista: 2010-05-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El creciente debate sobre los recursos para el sector salud y sobre el derecho que el individuo tiene a la atención en salud, pone sobre el tapete dos realidades que por definición están en conflicto: las necesidades de salud infinitas de los individuos, versus los recursos financieros para salud finitos. Esta terrible contradicción que jamás encontrará una solución fácil, genera fricciones a todos los niveles de la sociedad, pero particularmente en el escenario de la relación médico-paciente que es donde se toman las decisiones que afectan la distribución de la mayor parte de los recursos del sector de la salud. El conflicto que estas dos realidades generan es, ni mas ni menos el de un enfrentamiento entre el bien común y el bien individual, que si se deja a la decisión del clínico basado en el paradigma hipocrático de la defensa de los intereses del paciente, inevitablemente llevará a una aceleración del crecimiento de los costos de la salud puesto que lo abstrae del impacto económico de sus decisiones sobre la economía global del país. - Integración vertical entre empresas promotoras de salud e instituciones prestadoras de servicios de salud
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Gerencia y Políticas de Salud
Autores: Castaño Yepes, Ramón Abel
Fecha de publicación en la Revista: 2004-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Este ensayo revisa las explicaciones teóricas de la integración vertical entre los eslabones de la cadena de producción, y toma una relevancia particular para el sector salud: la inexistencia de un eslabón de la cadena en un nuevo mercado. En la cadena vertical de los servicios de salud y en presencia de aseguradores que enfrentan restricciones presupuestales severas, el eslabón de coordinación es el que con mayor frecuencia está integrado, básicamente por su ausencia del mercado. Esta hipótesis se plantea con base en la experiencia de Estados Unidos. En el caso colombiano, podrían existir otras explicaciones de la integración vertical entre pagadores y prestadores, pero no todas contribuirían a maximizar la función objetivo del Sistema. La integración con el fin de extraer rentas bajando los costos a expensas de la calidad, es una posible explicación en este sentido. Un nuevo enfoque de mercado basado en el rol de agentes informados, sería una estrategia eficaz para separar los procesos de integración vertical que buscan extraer rentas, de aquellos que realmente contribuyen a maximizar la función objetivo.
Items seleccionados: 0