Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castaño, Amalia Franco"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La inclusión de los medios masivos en la configuración de estéticas literarias: una lectura de la novela Por favor, rebobinarde Alberto Fuguet

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Análisis

    Autores: Castaño, Amalia Franco

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    La propuesta gira en torno a un horizonte temático que tiene como objetivo analizar la presencia de las formas masivas en la literatura a partir de la novela Por favor rebobinar (1999), del escritor chileno Alberto Fuguet. Desde la perspectiva de esta novela se busca examinar hasta qué punto la inclusión de lo mediático configura un “nuevo” sistema de representaciones, en el cuál es posible ofrecer otra lectura del espacio y el sujeto latinoamericano. La constitución de la obra a partir de lo mediático implica además, una revisión en torno a la propuesta estética de este autor, para establecer en qué medida resulta novedosa la relación que propone entre literatura y cultura popular y cómo ésta configura una tendencia estilística dentro del campo de la novela latinoamericana contemporánea.
  • La voz del personaje femenino en la construcción de una posición realista crítica desde La Marquesa de Yolombó de Tomás Carrasquilla

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: La Palabra

    Autores: Castaño, Amalia Franco

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El reconocimiento de la obra del escritor antioqueño Tomás Carrasquilla, como una obra asociada al realismo y a los principios de interpretación de las relaciones sociales que esta propuesta implica permite que, desde la composición, el esquema de los personajes y los usos del lenguaje, pueda leerse una postura crítica que se distancia de las normas estéticas vigentes, para mostrar las contradicciones y los desacuerdos con los proyectos políticos e ideológicos que las respaldaban. Es así como Carrasquilla concreta en una novela como La Marquesa de Yolombó la expresión de una toma de posición que se respalda en la composición de un personaje femenino desde el cual expone no solo las implicaciones de una época de la sociedad colombiana sino, además, las posibilidades de comunicación con un presente que para el escritor amerita ser cuestionado y revelado desde la descomposición de la vida social y las contradicciones de losproyectos de liberación en Colombia.Palabras clave: Tomás Carrasquilla, realismo crítico, La Marquesa de Yolombó, Regeneración, Colombia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional