Browsing by Author "Castañeda M., Walter"
Results Per Page
Sort Options
- Acercamiento a ciertas tramas epistemológicas del diseño en las imágenes de una red social
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Kepes
Autores: Castañeda M., Walter
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo se desprende de una investigación doctoral en curso, cuyo objeto explora las transformaciones que experimenta el ente imagen al incursionar en la red social Facebook. Dada la convergencia de aspectos sociales, de comunicación, tecnológicos, que afectan a los públicos que hace poco tiempo se restringían de la escena iconográfica, ahora se les observa como potenciales creadores, comunicadores o críticos de la imagen, es decir, están manifestando el poder que les otorga “la sociedad red” (Castells, 2009), o como lo dijeran Rodríguez y Said (2010), se están construyendo identidades basadas en el “pastiche cultural”, en el que no importa la veracidad de las identidades, sino el diseño de la imagen de sí mismo. La presente reflexión vincula una perspectiva epistémica del diseño con el fenómeno de la comunicación en la red social, se observa el diseño como una disciplina que procura comprender los signos manados por los contextos culturales (Chaves, 2001), para convertirlos en referentes de los mensajes con los que presta servicio a la sociedad donde se involucra (Buchanan, 2007). A su vez, se comprende la comunicación en la red social como el acto que se desprende del empleo de imágenes y palabras (Sibila, 2008; Burset & Sánchez, 2009), su efectividad obligaría a replantear la necesidad de intermediarios para la transmisión de mensajes. - Apuntes sobre la ampliación del marco pictórico
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Kepes
Autores: Castañeda M., Walter
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo deriva de la instalación “Ampliación del marco pictórico”. La instalación interactiva1, surge como propuesta del Grupo de Investigaciones Estéticas y Sociales en Diseño Visual, de la Universidad de Caldas. El presente artículo explora la significación que resulta al combinar diversos medios, en un entorno, fruto de la creación. Los significantes según la propuesta, se disponen en un ámbito con objetos que portan mensajes, a través de entornos analógicos y digitales. El artículo, se reporta desde las reflexiones teóricas de autores como Lev Manovich, José Luis Brea, Iliana Hernández, quienes entre otros proporcionan el marco teórico a los conceptos de creación, interacción e imagen2. El texto, aborda instrumentos conceptuales y teóricos de los autores, para plantear el proceso de creación de la instalación, la cual emerge de un proceso de investigación que se apoya en instrumentos provenientes de la sociología, la estética, el arte y el diseño. - Presentación
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Kepes
Autores: Castañeda M., Walter
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente fascículo tiene varias características que lo hacen especial para el equipo de la revista Kepes, primero, porque recoge las últimas ediciones en las que hizo curaduría nuestro anterior editor Gustavo Villa; de otra parte, se trata de un número atípico que consta de ocho artículos, lo que modifica el patrón de las recientes ediciones que superaban la veintena de productos. La segunda característica especial que se presenta en este fascículo tiene que ver con el empleo de la plataforma del Open Journal System u OJS, que a partir de la siguiente convocatoria será el canal de recepción y evaluación de los manuscritos. Esta novedad representa un avance significativo en términos de eficiencia y optimización de recursos que beneficiará las interacciones y comunicación entre los autores y la revista, todo gracias a los esfuerzos institucionales para mejorar estos aspectos. Este número correspondiente al segundo período de 2021, agrupa diversos manuscritos, seis de ellos de autores por fuera de Colombia, procedentes de instituciones de España y Chile, mientras dos son de instituciones nacionales: Barranquilla y Bogotá, y en este aspecto se mantiene la tendencia que se ha presentado en fascículos anteriores. - Presentación
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Kepes
Autores: Castañeda M., Walter
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La Revista Kepes número 26, del período julio-diciembre de 2022, se comparte con la comunidad académica de las disciplinas del diseño, las artes, las comunicaciones. Este volumen corresponde a un llamado a publicar que se realizó entre los meses de agosto-septiembre de 2021, con una temática que hacaracterizado a la revista desde sus inicios: acoger reportes de investigaciones o sus avances, con un criterio transdisciplinar, bajo la premisa de que losproblemas de las prácticas proyectuales y las creativas dialogan con otros campos del conocimiento. - Apropiación de TIC en bibliotecas, basados en entornos de videojuegos
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Kepes
Autores: Londoño L., Felipe César; Castañeda M., Walter
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo divulga algunos resultados de un proyecto realizado en la Universidad de Caldas, y procura por indagar acerca de los atributos técnicos y pedagógicos, que poseen videojuegos .Los videojuegos entregan algunas potencias para los procesos de aprendizaje, en niños, adolescentes y adultos. Los videojuegos pueden orientarse a campos como la cultura, la ciudadanía, el comportamiento social y el pensamiento espacial, entre otros. Sin embargo, desde otro ángulo, los videojuegos son cuestionados porque se asume que sus contenidos no son educativos, y por diversas razones las instituciones educativas, ven en ellos un obstáculo para alcanzar las competencias pedagógicas. No obstante, recientes informes, como los elaborados para el Parlamento Europeo, por Toine Manders (s.f.), (http://www.toinemanders.nl/), revelan los hábitos de los niños y adolescentes en el uso de Internet y las redes sociales. El citado informe resalta la importancia de la utilización de los videojuegos para procesos de interacción social y procesos de aprendizaje. El informe de Manders, afirma que los juegos, predominantemente inofensivos y no violentos, pueden utilizarse en niños y adolescentes con fines educativos y contribuir al desarrollo de conocimiento y de diversas aptitudes cruciales en el siglo XXI. Con base en lo anterior, el proyecto: Apropiación de TIC en bibliotecas, basado en entornos de videojuegos, estructura una plataforma interactiva que sirva de base para el desarrollo de un curso abierto on line. La plataforma, proviene de un proceso de reflexión desde diversos ángulos, mediante el que se comprenden las dimensiones históricas, sociales y estéticas de los videojuegos. El propósito de la plataforma es que posibilite la adquisición de conocimientos en torno a la importancia de las Tic y los videojuegos para los procesos de aprendizaje, especialmente en el contexto de la Red de Bibliotecas Públicas, y Servicios Bibliotecarios del país. Además, a la plataforma la acompaña el desarrollo de un videojuego realizado por una empresa a través de una convocatoria nacional, con una temática que incentive la lectura y el patrimonio cultural colombiano.