Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Casasbuenas Poveda, Liliana H."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efecto del cultivo de papa sobre la fauna edáfica en el Páramo de Guerrero

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Casasbuenas Poveda, Liliana H.; Estupiñán Bravo, Luis Hernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Las prácticas agrícolas en el páramo alteran la estructura ecológica de las comunidades de la fauna edáfica disminuyendo su composición, abundancia y riqueza. El estudio se desarrolló en el Páramo de Guerrero, Cundinamarca y el objetivo propuesto fue determinar el efecto de prácticas agrícolas sobre la composición de la fauna edáfica. Se muestrearon zonas de páramo sin rastro de intervención antrópica y zonas con presencia de cultivos de papa. La fauna se obtuvo a partir de monolitos; la extracción e identificación se efectuó en el Laboratorio. Se encontraron 91 morfotipos, siendo los grupos con mayor participación: Arthropoda: Arácnida y Hexapoda. Familias: Entomobryidae, Campodeidae, Staphilinidae, Formicidae, Enicocephalidae y Onychiuridae. Se registraron 695 especimenes de los cuales el 62,2% correspondió a la zona sin intervención y el 37,8% a la zona cultivada. Los mayores valores de abundancia, diversidad y composición se encontraron en la zona de páramo, que también se caracterizó por la frecuencia de grupos que presentan una baja densidad, que indica la alta especificidad con la disponibilidad de hábitat. En las zonas con cultivos, la frecuencia de la fauna edáfica fue baja al igual que la constancia y la dominancia. El establecimiento de cultivos de papa en el páramo ocasiona cambios en la composición y en la abundancia; algunos grupos desaparecen, mientras que las especies cosmopolitas se adaptan a las condiciones del medio.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional