Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cardona A., Carlos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Estabilidad fenotípica de genotipos de algodón (Gossypium hirsutum L.) en el Caribe Colombiano

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Araméndiz T., Hermes; Espitia C., Miguel; Agámez C., Alejandro; Cardona A., Carlos; Robles G., Juan

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El algodón es el principal cultivo durante el segundo semestre del año en la región caribe. Es desarrollado en condiciones ambientales y tecnológicas variables que afectan los rendimientos de fibra de los cultivares y la competitividad del sistema de producción. El objetivo de esta investigación fue analizar la estabilidad fenotípica del rendimiento de fibra de diez genotipos de algodón en ocho ambientes de la Costa Atlántica. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones en todos los ambientes. Para los análisis de estabilidad, se utilizaron las metodologías propuestas por Lin & Binns (1988a) y Carneiro (1998). El análisis de variancia combinado detectó interacción genotipo-ambiente significativa (p<0.01), como reflejo en el cambio de la superioridad de los cultivares de un ambiente a otro. De acuerdo con la metodología empleada, los cultivares L. Cesar-151 y Delta opal resultaron ser los más deseables por presentar los menores valores de Pig (más estables) y los mayores rendimiento promedios de fibra. La metodología de Carneiro (1998) seleccionó, por su mayor estabilidad fenotípica y rendimientos, a L. Cesar-151 y Delta Opal y discriminó, para ambientes favorables, y a L. Cesar-149 y Corpoica M-123 para ambientes desfavorables.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional