Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cano-Lara, Miroslava"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis estadístico por regresión lineal de la prevalencia de pie plano en preescolar de una comunidad de México

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Cabrera-Perez, Carlos I.; López-Valdez, Juan A.; Rostro-González, Horacio; Cano-Lara, Jatziry S.; Cano-Lara, Miroslava

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Contexto: En las comunidades de México, es fundamental generar una cultura de estudiar la prevalencia del pie plano en niños de 3 a 5 años, cuyo arco aún está en desarrollo y se puede corregir. Mediante el uso de una aplicación computacional, los estudios estadísticos de gráficos de barras y correlación por medio de regresión lineal validan los resultados sobre la categorización del tipo de pisada del infante, los cuales se adquieren mediante el índice Hernández Corvo (HCI), el protocolo del ángulo de Clarke (CA), el índice Staheli (SI), el índice Chippaux (CI) y el índice de masa corporal (BMI). Método: Se realizó un análisis estadístico de la huella plantar de 95 infantes de una comunidad de México, empleando una técnica computacional junto con un fotopodoscopio. Se adquirió, procesó y clasificó la imagen de la pisada. Se categorizó el tipo de pisada con respecto al HCI, el CA y el índice Staheli-Chippaux (SCI). La distribución de las huellas se validó mediante el método de regresión lineal. Resultados: Se evidenció una prevalencia de pie plano de 54,7 % respecto al HCI, 58,9 % respecto al CA y 61,05 % respecto al SCI, donde el sexo masculino fue el más susceptible (hasta 28, 32 y 33 casos). La mejor predicción se obtuvo mediante el SI y el CI: 90,7 y 87,0% para los pies derecho e izquierdo, con incremento positivo. No se observó dependencia con la composición corporal. Conclusiones: El diagnóstico del tipo de pisada, en sus categorías normal, cavo y plano, evidencia la prevalencia del pie plano entre los infantes de 3 a 5 años, con al menos 28 casos, en su mayoría masculinos y sin dependencia del peso. Si bien es difícil realizar diagnósticos de huella plantar en las comunidades rurales de México, este estudio estadístico muestra la importancia de monitorear el desarrollo del pie en infantes de preescolar, con las ventajas y la practicidad de las técnicas computacionales.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional