Browsing by Author "Cano Bedoya, Victor Hugo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La ludopatía y los docentes en la universidad de san buenaventura, seccional de Medellín, Colombia 2010
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Cano Bedoya, Victor Hugo; Pérez Pérez, Jorge Arturo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El presente estudio consiste en una descripción del uso de los juegos de azar y vídeo juegos en los estudiantes, docentes y empleados de la Universidad de San Buenaventura, seccional de Medellín, y su relación con las dimensiones médica y psicológica con variables como son: dificultades de concentración, cambio del estado de ánimo, las molestias físicas, preferir el juego a las prácticas deportivas, y la distensión que produce el juego; en este segundo momento se presentan los resultados con docentes. La asesoría metodológica Epi – Info: a cargo de Federico Burgos Acevedo del Centro de Investigaciones Roger Bacon de la USB. El presente estudio está avalado por el Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales en Adicciones, GIEPSA (coordinado por Víctor Hugo Cano B. y como investigador principal Jorge Arturo Pérez P.), que pertenece al Centro de Investigación y Atención al Farmacodependiente, CIAF, dirigido por Francisco Javier Arias Zapata. - La ludopatía y los empleados en la Universidad de San Buenaventura, seccional de Medellín, Colombia 2010
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Cano Bedoya, Victor Hugo; Pérez Pérez, Jorge Arturo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El presente estudio consiste en una descripción del uso de los juegos de azar y vídeo juegos en los estudiantes, docentes y empleados de la Universidad de San Buenaventura, seccional de Medellín, y su relación con las dimensiones médica y psicológica con variables como son: dificultades de concentración, cambio del estado de ánimo, las molestias físicas, preferir el juego a las prácticas deportivas y la distensión que produce el juego; en este tercer momento se presentan los resultados con empleados. Para esto, se aplicó en un cuestionario a una muestra de 158 empleados, de una población de 250 de ellos, para el año 2010; se aplicó en el primer semestre de 2010, para un 95% de validez yun margen de error del 5%.
Items seleccionados: 0