Browsing by Author "Cano, Sandra"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Comportamiento epidemiológico de muertes maternas en el Departamento del Atlántico y Distrito de Barranquilla
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Ciencia e Innovación en Salud
Autores: Guerra, Merilyn; Montenegro, Carelys; Cano, Sandra
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Background: Maternal death as an event has become one of the key indicators to determine the quality of the health services in a region; being a social and public health policy problem. Methods: A cross sectional descriptive exploratory quantitative research with quantitative aproach was made during January 2010 - December 2012. Relevant information was collected knowing the occurrence of maternal deaths, with their respective causes and socio-demographic variables. Results: 25 reported cases were studied during the analyzed period. Between the causes of prevalent deaths it was noticed: at first place, infectious causes followed by hypertensive disorders, bleedings, and childbirth complications successively. The Barranquilla District and Soledad municipality had the highest number of reported cases, women attended on average 3,21 pre-natal medical controls prior to labor, the subsidized population had a high occurrence rate of the event with 75% in 2012, 46% in 2011 and 34% in 2010. In women´s age group 27 to 32 years were noticed 7 cases, followed by 6 cases reported in the age group 15 to 20. Conclusion: In order to get a public health policy in a good epidemiological behaviour is crucial the notification and reporting of maternal death and causes to determine the health services in a region. - Hacia el diseño de un Sistema Interactivo basado en Interacción Tangible como apoyo al desarrollo de competencias del pensamiento computacional para niños en aulas regulares entre 9 a 10 años
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Publicaciones e Investigación
Autores: Sandoval, Diana Fernanda; Lara, María Juliana; Cano, Sandra
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El pensamiento computacional involucra la resolucion de problemas en cualquier disciplina. Hoy en día, con el crecimiento de las tecnologías, ha surgido un gran interés por incluir el pensamiento computacional dentro del aula, usando otras maneras de interacción no tradicionales. Por lo que, la interacción tangible desde el área de la educación ha sido foco de estudio, ya que propone una interacción con elementos físicos y digitales. Siguiendo la filosofía de diseño centrado en el usuario, se propone el diseño de un sistema interactivo que pueda servir de apoyo para desarrollar habilidades del pensamiento computacional en niños en aulas regulares entre 9 y 10 años. - Conocimientos en Salud Sexual y Reproductiva en Estudiantes de Enfermería de una Universidad de Barranquilla (Atl, Col)
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Ciencia e Innovación en Salud
Autores: Cano, Sandra; Guerra Ramirez, Merilyn; Montenegro Rivera, Carelis
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Resumen – Los avances a nivel mundial en relación a los de derechos humanos, han permitido que los adolescentes hayan logrado un amplio reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos. Éstos, en ocasiones han sido violentados por aspectos de su sexualidad, trayendo consecuencias y prejuicios sobre su desarrollo y capacidad para tomar decisiones. Objetivo. Determinar que conocimientos sobre salud sexual y reproductiva poseen las estudiantes del primer semestre de Enfermería de una Universidad de Barranquilla. Materiales y métodos. Estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte transversal. Se estudió una población de 90 estudiantes de primer semestre de Enfermería de una universidad de Barranquilla, Colombia. Se utilizó como técnica la encuesta conformado por veintiocho (28) ítems con respuestas de selección simple, validado por juicio de expertos. Resultados. El 84,45% de los participantes fueron mujeres, con edades? 20 años. El 82,22% provenía de la zona urbana, con inicio de vida sexual antes de los 19 años. Aunque el 100% poseía información previa sobre salud sexual y reproductiva, no tenían el comportamiento adecuado en relación a este tema. El 96,67% de los encuestados señalan que la universidad tenga un programa de salud sexual y reproductiva. Conclusión. La población universitaria refleja que no poseen los conocimientos suficientes sobre sus derechos sexuales y reproductivos. Por lo que se planea organizar un programa con el apoyo interdisciplinario de otros profesionales como medicina y psicología, permitiendo preparar al adolescente en esta importante etapa de su vida, contribuyendo a la disminución de ETS, y embarazos no deseados.
Items seleccionados: 0