Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Camargo, Julián"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis de datos de Radares Meteorológicos en el territorio Colombiano para el diagnóstico y detección de errores

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Gomez Vargas, Ernesto; Robayo, Gustavo; Camargo, Julián; Cadena, Laura

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Se realiza el análisis de entrada sobre los datos de dos radares meteorológicos en Colombia. Se muestra la decodificación y transformación de los datos necesaria para una caracterización estadística de los principales observables polarimétricos. Este resultado permite hacer unas consideraciones y conclusiones importantes para detección y posible corrección de errores en las mediciones de radar.
  • Análisis de datos de Radares Meteorológicos en el territorio Colombiano para el diagnóstico y detección de errores

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Gomez Vargas, Ernesto; Robayo, Gustavo; Camargo, Julián; Cadena, Laura

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Se realiza el análisis de entrada sobre los datos de dos radares meteorológicos en Colombia. Se muestra la decodificación y transformación de los datos necesaria para una caracterización estadística de los principales observables polarimétricos. Este resultado permite hacer unas consideraciones y conclusiones importantes para detección y posible corrección de errores en las mediciones de radar.
  • Análisis de datos de Radares Meteorológicos en el territorio Colombiano para el diagnóstico y detección de errores

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Gomez Vargas, Ernesto; Robayo, Gustavo; Camargo, Julián; Cadena, Laura

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Se realiza el análisis de entrada sobre los datos de dos radares meteorológicos en Colombia. Se muestra la decodificación y transformación de los datos necesaria para una caracterización estadística de los principales observables polarimétricos. Este resultado permite hacer unas consideraciones y conclusiones importantes para detección y posible corrección de errores en las mediciones de radar.
  • Análisis de datos de Radares Meteorológicos en el territorio Colombiano para el diagnóstico y detección de errores

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Gomez Vargas, Ernesto; Robayo, Gustavo; Camargo, Julián; Cadena, Laura

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Se realiza el análisis de entrada sobre los datos de dos radares meteorológicos en Colombia. Se muestra la decodificación y transformación de los datos necesaria para una caracterización estadística de los principales observables polarimétricos. Este resultado permite hacer unas consideraciones y conclusiones importantes para detección y posible corrección de errores en las mediciones de radar.
  • Orientación de Pasajeros con Discapacidad Visual dentro del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio, mediante Geolocalización Satelital

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Camargo, Julián; González, Luis; Segura, Diego; Garay, Fabian; Rincón, Nubia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Contexto: Aunque el sistema de transporte masivo Transmilenio posee medios de audio informativo, éstos son insuficientes para permitir que pasajeros en condición de discapacidad visual, puedan desplazarse con mayor facilidad, ubicar puertas de acceso y rutas de desplazamiento, en este artículo se propone la utilización de un dispositivo portátil de bajo costo acondicionado con geolocalización satelital buscando mejorar la autonomía de desplazamiento de ese segmento de población dentro del sistema Transmilenio.Método: Se realizó la revisión de los desarrollos que hasta ahora se han hecho para mejorar el nivel de autonomía de las personas en condición de discapacidad visual, un análisis necesario para definir la tecnología más práctica para el desarrollo de un dispositivo aplicable en la ciudad de Bogotá, posteriormente se establecieron los módulos funcionales del dispositivo,  incluyendo el sistema de almacenamiento de archivos, el de reproducción de sonido, la interfaz de usuario y el de geolocalización y ubicación dentro de Transmilenio. Se realizaron pruebas con 10 voluntarios en condición de discapacidad visual quiénes se orientaron con el dispositivo en el trayecto entre las estaciones de Transmilenio de Banderas y Ricaurte por la troncal de Las Américas; finalmente se elaboró un estudio estadístico sobre la percepción del funcionamiento del dispositivo por parte de los usuarios.Resultados: El 100% de los usuarios se trasladaron con éxito en las pruebas piloto. En la percepción de funcionamiento los usuarios destacaron que el dispositivo proporciona opciones útiles con indicadores auditivos para la administración del dispositivo y el traslado dentro del sistema. Igualmente se identificó la dificultad del usuario al momento de reconocer el bus correcto que llega a la parada ya que en una misma puerta de llegada pueden converger varias rutas y el dispositivo no fue equipado con ningún mecanismo para diferenciar los buses.Conclusiones: Este tipo de dispositivo representa un bajo costo para quien lo adquiera debido a los componentes electrónicos utilizados en su implementación. Representa una ventaja en relación a la seguridad para su portador gracias al diseño discreto que posee la cual la hace menos vulnerable a robos, en comparación al de un dispositivo celular inteligente al que se le instale una aplicación móvil.  De esta manera, el dispositivo puede ser incorporado como una herramienta dentro de la política de inclusión de la población en condición de discapacidad visual, sin embargo, se debe contemplar implementar la tecnología GSM - GPRS para el envío de mensajes de texto de alerta y el uso de placas con montajes de circuitos superficiales para disminución del tamaño del dispositivo. Idioma: Español
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional