Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Calderón-Flórez, Viviana"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Determinantes socioeconómicos, inseguridad alimentaria y desnutrición crónica en población desplazada de primera infancia, Pereira, Colombia.

    Institución: Universidad Tecnológica de Pereira

    Revista: Revista Médica de Risaralda

    Autores: Machado-Duque, Manuel Enrique; Calderón-Flórez, Viviana; Machado-Alba, Jorge Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-09-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-28

    Introducción: la desnutrición infantil y la falta de seguridad alimentaria son un problema de salud pública actual. Objetivos: Conocer la prevalencia de desnutrición crónica en los niños de 0 a 5 años de la población de las colonias de Pereira y determinar la asociación con factores socioeconómicos y el nivel de inseguridad alimentaria doméstico. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, prospectivo en niños de 0 a 5 años y sus familias. Se evaluó la seguridad alimentaria doméstica, variables nutricionales, socio-demográficas, socio-económicas y educativas de la familia. El análisis se hizo con SPSS 20.0 para Windows. Resultados: Se evaluaron 68 niños, el 51,5% eran hombres, con edad promedio 32,4 ± 17,2 meses (rango: 2,1 a 59,9 meses). El 11,8% de los niños tenían algún tipo de desnutrición, el 67,7% de las familias tenían inseguridad alimentaria, con baja capacidad económica para adquirir alimentos. La inseguridad alimentaria se asoció con más de una persona desempleada (p=0,014), aporte familiar a alimentos mensual menor a COP $150000 (p=0,004), comprar alimentos en tienda local (p=0,017) con frecuencia de compra alimentos diaria y quincenal. Discusión: Pese a la existencia de programas de intervención para mejorar las condiciones de alimentación de primera infancia, sigue existiendo inseguridad alimentaria y desnutrición.  Se deben reforzar las estrategias que garanticen la alimentación diaria de los niños de 0 a 5 años.
  • Perfil de uso y seguridad de metoclopramida en pacientes pediátricos atendidos en un hospital de segundo nivel (Profile and safety of metoclopramide use in pediatric patients treated at a second level hospital)

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Medicina

    Autores: Machado-Alba, Jorge Enrique; Calderón-Flórez, Viviana; Machado-Duque, Manuel Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Introducción: la metoclopramida es un procinético con potenciales reacciones adversas medicamentosas peligrosas que son comunes en población pediátrica; debido a esto se han establecido restricciones para su uso en menores de edad. Se propuso determinar el perfil de uso y seguridad de la metoclopramida en pacientes pediátricos tratados con este medicamento y determinar las variables asociadas con presentar reacciones adversas medicamentosas. Métodos: estudio de corte transversal en pacientes menores de 18 años de edad atendidos durante cinco meses entre 2013 y 2014, en los servicios de urgencias y observación de un hospital de segundo nivel de atención de Dosquebradas, Colombia. Resultados: se evaluaron 142 pacientes que recibieron metoclopramida. Los diagnósticos más frecuentes, tanto de ingreso como de egreso, fueron diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso (30,9  % y 28,8  %); 59,1  % de los pacientes recibieron una dosis mayor a la recomendada, 4,9  % presentaron una reacción adversa medicamentosa; las comedicaciones más frecuentes fueron dipirona (29,5  %) y ranitidina (22,5  %). Las variables Tener un peso menor a diez kilogramos y Tres dosis por día tuvieron una asociación significativa con el riesgo de presentar alguna reacción adversa medicamentosa; recibir una dosis única se asoció con reducir el riesgo de presentar dicho efecto. Conclusiones: la metoclopramida es un medicamento frecuentemente utilizado en población pediátrica a pesar de las restricciones actuales relacionadas con problemas de seguridad. Se debe prestar especial atención a dosificación de metoclopramida en pacientes con un peso menor de 10 kilogramos.AbstractIntroduction: Metoclopramide is a prokinetic drug with potential adverse drug reactions  which are common in pediatric population, because of this, restrictions have been established for its use in children. The objective was to determine the use and the safety profile of metoclopramide in pediatric patients treated with it and to determine the variables associated with the presence or not of adverse drug reactions.Material and methods: Cross-sectional study in under 18 year old patients who were treated for 5 months between 2013 and 2014, in the emergency deparment and observation of a second level of attention hospital in Dosquebradas, Colombia.Results: 142 patients who received metoclopramide were found, the most frequent diagnosis of both income and discharge was diarrhea and gastroenteritis of presumed infectious origin (30.9  % y 28.8  %), the 59.1  % of the patients received a higher dose than recommended, seven patients (4.9  %) presented adverse drug reactions, the most frequent comedication was dipyrone (29.5  %) and ranitidine (22.5  %). The variables to weigh less than 10 kilograms (p=0.025) and to get three doses per day (p=0.022) had a statistically significant association with increased risk of some adverse drug reaction, receive a single dose of metoclopramide was associated with reducing the risk of adverse drug reactions (p = 0.014).Conclusions: The metoclopramide is a frequently used drug in pediatric population despite the current restrictions. Particular attention should be paid to dosage of metoclopramide in children who weigh less than 10 kilograms.  DOI: http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.30.1.4
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional