Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Caballero Dominguez, Carmen Cecilia"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Función familiar, salud percibida y logro académico en escolares adolescentes

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Espitia Correa, Joseph Luciano; Caballero Dominguez, Carmen Cecilia; Campo Arias, Adalberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El objetivo del presente estudio fue explorar la relación entre función familiar, salud percibida y logro académico en adolescentes escolarizados en Santa Marta, Colombia. Se diseñó un estudio transversal en el que se incluyeron estudiantes de décimo y undécimo grado. Participaron 1.462 adolescentes escolares entre 13 y 17 años (M = 15,98; SD = 0,83), 60,32% eran de género femenino, 76,06% informó baja función familiar, 24,69% mala/regular salud percibida y 30,78% bajo/regular logro académico. La baja función familiar se asoció a salud percibida mala/regular (OR = 2,35; IC95% 1,66-3,35) y bajo/regular logro académico (OR = 1,50; IC95% 1,12-2,01). Se concluye que la baja función familiar es un factor de riesgo para la salud percibida y el logro académico. Se necesita más investigación de estas asociaciones. Palabras claves: Familia, Salud, Percepción, Adolescentes, Rendimiento académico.
  • Relación del burnout y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico en estudiantes universitarios

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Palacio Sañudo, Jorge Enrique; Caballero Dominguez, Carmen Cecilia; González Gutierrez, Orlando; Gravini Gomez, Melina; Contreras Santos, Katherine Paola

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    Se indagó la relación del burnout académico y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico de una muestra de 283 universitarios tomados al azar de los programas de psicología y fisioterapia de la jornada diurna de una universidad privada de Barranquilla, quienes respondieron al MBI-SS y a la Escala de Estrategias de Afrontamiento-Modificada. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes presentaban bajos niveles de burnout académico, sin embargo se corroboró que el alto Agotamiento y Cinismo, afectan negativamente el promedio académico; mientras que la Autoeficacia ante los estudios, lo favorecía significativamente, por lo que se establece una relación negativa entre burnout y el promedio académico. Dentro de las estrategias de frontamiento más frecuentemente utilizadas por los estudiantes, se halló la de Solución de Problemas, la cual se asocia con resultados más favorables en el promedio académico.
  • Relación del burnout y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico en estudiantes universitarios

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Palacio Sañudo, Jorge Enrique; Caballero Dominguez, Carmen Cecilia; González Gutierrez, Orlando; Gravini Gomez, Melina; Contreras Santos, Katherine Paola

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Se indagó la relación del burnout académico y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico de una muestra de 283 universitarios tomados al azar de los programas de psicología y fisioterapia de la jornada diurna de una universidad privada de Barranquilla, quienes respondieron al MBI-SS y a la Escala de Estrategias de Afrontamiento-Modificada. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes presentaban bajos niveles de burnout académico, sin embargo se corroboró que el alto Agotamiento y Cinismo, afectan negativamente el promedio académico; mientras que la Autoeficacia ante los estudios, lo favorecía significativamente, por lo que se establece una relación negativa entre burnout y el promedio académico. Dentro de las estrategias de frontamiento más frecuentemente utilizadas por los estudiantes, se halló la de Solución de Problemas, la cual se asocia con resultados más favorables en el promedio académico.
  • Algunas variables de salud mental asociadas con la propensión al abandono de los estudios universitarios

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Caballero Dominguez, Carmen Cecilia; Gallo-Barrera, Yeison; Suárez Colorado, Yuly

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Este estudio tuvo por objetivo establecer la asociación de algunas variables de salud mental (burnout académico, ansiedad rasgo-estado y depresión) sobre la propensión al abandono de los estudios en estudiantes universitarios. Estudio de tipo observacional, analítico, trasversal. La muestra estuvo conformada por 252 estudiantes, distribuidos así: 23% (59) del programa de Enfermería, 39% (99) del programa de Medicina y 37% (94) del programa de Psicología, evaluados a través del Maslach Burnout Inventory-Student Survey, Ansiedad de Rasgo y de Estado, Inventario de Depresión de Beck, y cuestionario de Propensión al Abandono. Los resultados indican que la ansiedad estado (OR= 2.944 [1.712 – 5.065], p= 0.000) predice la propensión al abandono en universitarios. Se concluye que la ansiedad estado es un factor de riesgo para la propensión al abandono, por tanto, se recomienda el fortalecimiento de los recursos personales desde la autoeficacia y la incorporación de la familia desde el inicio de la vida universiaria.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional