Browsing by Author "Caballero, Raquel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Evaluación de la calidad del agua en restaurantes de la ciudad de San José de Cúcuta, de diferentes estratos, para contribuir con la seguridad alimentaria
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria
Autores: Martínez, Karen; Caballero, Raquel; Díaz, Enrique; Pérez, Katherine; Suarez, Stephanie
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Teniendo en cuenta la utilidad del agua potable dentro de restaurantes, la calidad es relevante, dado su uso en lavado de manos, preparación de alimentos, limpieza y desinfección de equipos, superficies, frutas y verduras. De acuerdo a esto, el objetivo del presente estudio fue evaluar de la calidad del agua de restaurantes de la ciudad de San José de Cúcuta, para contribuir con la seguridad alimentaria. La población estuvo conformada por 40 restaurantes pertenecientes a diferentes estratos de la ciudad de Cúcuta. Se llevó a cabo el diagnóstico visual de los tanques de almacenamiento del agua y se realizaron 3 muestreos en cada restaurante en dos puntos diferentes: tanque de almacenamiento y grifo, para un total de 141 muestras analizadas. Para el procesamiento de las muestras se empleó el método de filtración por membrana, contando con el uso de medios de cultivo: agar Plate count para conteo de aerobios mesofilos y agar Chromocult para coliformes totales y fecales, con el uso de membranas de 0.45 mm, e incubación a 37ºC. Se halló que el 60% cumplen el con la normatividad vigente, la resolución 2115 de 2007, el 40% de ellos no cumple con dicha normativa; el incumplimiento obedeció a parámetros microbiológicos en el 40% de las muestras, hallando no cumplimiento en aerobios mesofilos, y coliformes totales, el 100% de las muestras no presentaron coliformes fecales. Se establecieron planes de mejora, dado que se evidenció falta de limpieza y desinfección en tanques de almacenamiento. - Impacto económico y laboral del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ejercicio profesional de los Odontólogos egresados del colegio odontológico colombiano 1979-1991
Institución: Universidad CES
Revista: CES Odontología
Autores: Cristo, Paola; Caballero, Raquel; Atanache, Ricardo; Bautista, Wilber; Mahecha, Antonio; Ortiz, Carlos; Brijaldo, Juan Pablo; Ramírez, Darío; Galeano, Luz María; Bastidas, Claudia; Márquez, Stella; Ibáñez, Milciades
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
Los cambios presentados en el actual modelo de atención en salud requieren de la comprensión del funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS-; de igual manera, el consiguiente impacto en la situación económica y laboral sobre la práctica odontológica debe generar en la profesión una mirada crítica hacia la prestación de los servicios de salud bucal actualmente. Se realizó un estudio de corte transversal, cuyo objetivo fue describir los cambios económicos y laborales que se han presentado en el ejercicio profesional de la Odontología, a partir de la implementación del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Para este fin se utilizó la base de datos de los egresados del Colegio Odontológico Colombiano correspondiente a los años de 1979 a 1991, contactando 60 egresados a quienes se les aplicó una encuesta estructurada que evaluara aspectos económico, laboral, de conocimientos acerca del modelo de Seguridad Social en Salud y de apreciación sobre la calidad del servicio. Los resultados obtenidos revelaron una marcada tendencia a la contratación por servicios prestados y dependencia laboral, disminución en el ingreso promedio y marginal en la práctica odontológica, a pesar de ser ésta la principal fuente de ingresos; los odontólogos expresaron inconformidad con la forma de contratación; así mismo, evidenciaron reducción en el número de pacientes en la consulta privada, disminución de los ingresos y movilización o vinculación a las EP S e IPS. El conocimiento acerca del Sistema de Seguridad Social en Salud resultó ser deficiente. El conocimiento insuficiente acerca del actual sistema de salud en Colombia, las condiciones de contratación y el deterioro de la calidad de los servicios, se constituyen en los principales problemas percibidos por los odontólogos encuestados. ABSTRACT The changes present in the actual health attention model require the comprehension of how the General Social Health Security System operates, besides the impact it has on the economical and working situation of the dental practice. This must generate in the dental community a critical view towards how oral health services are offered today. A transversal study was done and its purpose was to describe the economical and working changes that have been present in dentistry since the General Social Health Security System was implemented. 60 alumni from the Colegio Odontologico Colombiano who graduated between 1979 and 1991 were surveyed. They were asked about economical and working aspects, about their knowledge of the General Social Health Security System and their appreciation about the quality of the services offered. The results obtained revealed that there is a marked tendency to hire by rendered services and there was a working dependency. They also expressed inconformity by the way they were being hired. Also their private practices experienced a reduction in the number of patients and by consequence of their income. Their knowledge about the General Social Health Security System was deficient. Insufficient knowledge about the actual Colombian health system, the hiring conditions and the worsening in the quality of the offered services constitute the main problems that are perceived by the surveyed dentists.
Items seleccionados: 0