Browsing by Author "Bustos Castañeda, Henry Yecid"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Caracterización de geotextiles usando microscopia electrónica de barrido
Institución: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Revista: Revista Mutis
Autores: Rodríguez Pino, Darwin Dubay; Bustos Castañeda, Henry Yecid; Espitia Nery, Martin Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29
Los geotextiles son materiales sintéticos de gran deformabilidad compuestos por fibras poliméricas. Estos se asemejan a los textiles (telas) y pueden ser enrollados, cortados y cosidos. Son empleados para obras de ingeniería, particularmente en aplicaciones geotécnicas. Existen dos tipos de geotextiles: los tejidos y los no tejidos, lo cuales son utilizados en aplicaciones de filtración, drenaje, separación, reforzamiento, barrera y protección. Este trabajo desarrolla un proceso de caracterización usando microscopia electrónica de barrido (meb) y espectroscopia de energía dispersa, con el fin de determinar características morfológicas y químicas de dos tipos de geotextiles: fortex y fibertex. A partir del análisis espectrográfico se encuentra la distribución de los elementos químicos en estos materiales. Así mismo, a través de la observación con microscopia electrónica se identifican las características morfológicas que permiten establecer el potencial de los geotextiles para nuevos usos en la industria electrónica, tales como la generación de energía y la impresión de microcircuitos y dispositivos en geotextiles. - Fundamentos micro y macroscópicos de la modificación del asfalto convencional con polímeros: una revisión
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: INVENTUM
Autores: Bustos Castañeda, Henry Yecid; Sosa Martínez, Pedro Alexander; Rodríguez Ramírez, Nelson; Calderón Bustos, Jeimy Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2018-04-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Con el pasar de los años el número de vehículos en las ciudades ha aumentado, de igual manera la velocidad a la que transitan y las cargas permitidas. Esto ha limitado la durabilidad de las estructuras de pavimento. Por otra parte, la diversidad de climas y microclimas a los que están sometidos los pavimentos, han acortado fuertemente la vida útil de estas estructuras. Lo anterior ha generado una motivación en los últimos años en mejorar la calidad de estos sistemas con el fin de mejorar el funcionamiento, la durabilidad y su mantenimiento. Para esto el uso de polímeros en un porcentaje y combinación adecuados como modificadores de los asfaltos convencionales, en los últimos años, ha tomado relevancia debido a la mejora de sus propiedades. En este trabajo se muestra una revisión de algunas de lasinvestigaciones que se han realizado sobre los asfaltos modificados con polímeros en las dos últimas décadas, con el objetivo de presentar los efectos de la incorporación individual, binaria y multicomponente de polímeros elastómeros y plastómeros al ligante convencional. En este sentido, se obtuvo un resumen de los conocimientos actuales sobre el uso de diferentes polímeros en la modificación del asfalto, además la clasificación y revisión de diferentes tipos de sistemas de modificación según los polímeros, también las propiedades físicas y mecánicas de los asfaltos resultantes. En conclusión, la incorporación de polímeros al asfalto mejora algunas de laspropiedades en comparación con el asfalto convencional, adicionalmente cuando las modificaciones son binarias o multicomponentes permiten que los asfaltos resultantes mejoren varias de sus propiedades simultáneamente, lo anterior con algunas limitaciones en temperatura y carga.
Items seleccionados: 0