Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bustos Aguirre, Rómulo"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • EL PESO Y LA LEVEDAD:LA CAÍDA IMAGINANTE

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Bustos Aguirre, Rómulo

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    En este ensayo se explora la importancia de tres elementos que confluyen en la poética de Héctor Rojas Herazo: el aire, el agua y la tierra, hallados en el poemario Agresión de las formas contra el ángel y en la novela En noviembre llega el arzobispo, como ejes de una arquetípica de la sustancia que funda la imaginería de su obra. A ello se suma la importancia del peso, la levedad, la caída y el cuerpo con su efecto de metáforas y sinécdoques. PALABRAS CLAVES Levedad, peso, poética, caída, agua, aire, tierra y arquetípica. ABSTRACT This essay explores the importance of the three elements that run Héctor Rojas Herazo’s poetry: air, water and soil, specifically in the book of poems Agresión de las formas contra el ángel and in his novel En noviembre llega el arzobispo. Those elements work as the axis of the archetypical substance that frames the backbone of his work. Together with that, there is the importance of the body’s weight, the levity, the fall with its effects of metaphors and synecdoches. KEY WORDS Levity, weight, poetic project, fall, water, air, soil, archetypal.
  • GUSTAVO IBARRA MERLANO: LOS DESIGNIOS DEL AGUA. ARQUETÍPICA DEL ABISMO, EL AGUA Y LAS TINIEBLAS

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Bustos Aguirre, Rómulo

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    A partir de la poética de los elementos, desarrollada por Gastón Bachelard, se propone la sustancia acuática como puerta de entrada al universo de sentido de la obra del poeta cartagenero Gustavo Ibarra Merlano. Así, desde una semántica primordial del agua (labilidad, transparencia, abismalidad, etc.), fluyen las configuraciones arquetípicas cristianas, centradas en las grandes imágenes de caída, exilio y redención, en una puesta en escena de lo que, diciéndolo con Gilbert Durand, constituye una imaginación dramática de propensiones místicas. PALABRAS CLAVES Poética de los elementos, simbología acuática, Caída, redención, cristianismo, imaginación dramática. ABSTRACT Based on the poetic of elements proposed by Gaston Bachelard, I propose the aquatic substance as the key to understand the work of the cartagenero poet, Gustavo Ibarra Merlano. Thus, from a semantics of the water (lability, transparency, abyss, etch) Christian archetypal configurations flow. They are centered in the great images of fall, exile and redemption in an organization that, as Gilbert Durand states, constitutes a dramatic imagination of mystic aims. KEY WORDS Poetic of elements, aquatic symbology, fall, redemption, Christianism, dramatic imagination.
  • MIRADAS PROVISORIAS SOBRE TRES NOVELAS URBANAS: DÍAS ASÍ (RAYMUNDO GOMEZCÁSSERES), TRES INFORMES (EFRAIM MEDINA REYES), LECCIONES DE VÉRTIGO (PEDRO BADRÁN)

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Bustos Aguirre, Rómulo

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    Insertas en el horizonte de la novela urbana en Colombia de las décadas del 80 y el 90, estas tres primeras incursiones en el género de sus respectivos autores, articulan una significativa reflexión sobre el país y el hombre contemporáneo. Este texto se acerca a sus particulares universos de sentido, a partir de las imágenes míticas de la Cábala (Días así), la polémica literatura / realidad (Seis informes), y las figuras de desplazamiento espacial y suprapoder (Lecciones de vértigo). PALABRAS CLAVES Modernidad, novela urbana, cábala, literatura y realidad, puesta en abismo. ABSTRACT Immersed in the horizon of Colombian urban novels from the 80s and 90s decades are these three first attempts in the genre of their own authors, articulating a meaningful reflection on the country and the contemporary man. This text gets closer to those original meaningful universes by taking into account the mythical images of intrigue (Días así), the debate on literature vs. reality (Seis informes) and the figures of spatial movement and unlimited power (Lecciones de vértigo). KEY WORDS Modernity, urban novel, cabala, literature vs. reality, “Mis en Abîme”.
  • RESEÑAS

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Bustos Aguirre, Rómulo

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    Un cadáver en la mesa... es el séptimo título de Pedro Badrán. Una de las vetas centrales de este trayecto narrativo la constituye el acercamiento reflexivo a los perturbadores procesos de degradación de la realidad nacional. Esto es casi un imperativo para el narrador colombiano (pareciera que al poeta se le pudiera perdonar que se extravíe en sus abismos o sus cielos interiores, que escriba su carta imaginaria, pero al narrador no; desde luego, la cosa es menos simplista de lo que parece). La exigencia es hostigante, pues, para el prosista cercado de un entorno oscuro, virulento.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional