Browsing by Author "Burgos Acosta, Juan José"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Distinciones y comprensiones sobre biopolítica: una apuesta formativa para el campo social
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Magistro
Autores: Burgos Acosta, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2016-02-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Este artículo busca establecer comparaciones, distinciones y aplicacionessobre la categoría bioplítica de cara a los grandes desafíos que exige laeducación para un mundo en permanente tensión, no solo por los grandesconflictos entre los pueblos, sino por la intervención descontrolada de losrecursos naturales que ha puesto al planeta en peligro de desaparecer. Lossistemas educativos son escenarios importantes que pueden formar en nuevos valores que contemplen el cuidado y protección de la naturalezadesde una biopolítica educativa eficiente, que garantice una convivenciaequilibrada con los demás organismos vivos desde una constante resis tenciaa las lógicas capitalistas globalizadas. - Los excesos de la razón: hacia la recuperación de las emociones en el concepto del ser humano
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Franciscanum
Autores: Burgos Acosta, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El artículo hace una crítica a la visión del hombre que ha sido heredada especialmente desde la modernidad, en la cual se define desde la razón, como el instrumento fundamental a través del cual se ha configurado un modelo de sociedad, de desarrollo y de cultura, desconociendo la dimensión emocional como constitutiva en la conducta humana. En ese sentido recupera los desarrollos realizados sobre el cerebro, especialmente desde las ciencias biológicas, que articulados a las nuevas teorías sobre el lenguaje y los aportes de la antropología filosófica, inauguran un nuevo paradigma para el estudio de la condición humana que, al mismo tiempo, desmitifica la razón otorgándole su justa proporción, el objetivismo y la cultura patriarcal, como lineamientos impuestos por las sociedades hegemónicas, especialmente en los últimos doscientos años. Esto permite reconocer que en la compleja reorganización global las emociones han emergido a través de profundos sentimientos a través de los cuales los pueblos reclaman sus derechos y los poderosos se preparan con nuevas estrategias para afrontar posibles nuevas amenazas que antes no existían. - El aporte de los métodos a la teología como liberación integral
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Franciscanum
Autores: Burgos Acosta, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
En la búsqueda constante por una mejor comprensión y práctica de la teología en los diversos contextos que continuamente retan al teólogo posmoderno, aparece la articulación de algunos métodos desde el horizonte de la Teología como Liberación con el Método Latinoamericano, para remar mar adentro hacia el encuentro con una serie de acercamientos, desde la hermenéutica como matriz epistemológica, que cruza las diversas miradas e intenta hallar las coincidencias que nos ofrecen diversos autores, tendientes a madurar una praxis situada en ambientes de sufrimiento, desde donde se levanta el estatuto propio de la teología liberadora.
Items seleccionados: 0