Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Briceño Martínez, John Jairo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Concepciones sobre enseñanza, aprendizaje, teatro y la práctica en docentes universitarios de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: PAPELES

    Autores: Jaramillo Moreno, Gabriel Armando; Briceño Martínez, John Jairo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Esta investigación gira en torno a las concepciones de enseñanza, aprendizaje y teatro en tres docentes de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño, ubicada en Bogotá, Colombia. En vista de que se encuentran pocas investigaciones frente al tema con profesores de esta disciplina, surge la necesidad de profundizar y construir nuevos referentes que aporten a este campo de estudio. En ese sentido, se realiza un análisis de las concepciones y prácticas de los docentes implicados. La investigación es cualitativa y el tratamiento de los datos se realiza mediante el análisis de frecuencias que son producto de la codificación realizada. Se concluye que se evidencia una riqueza teórica y práctica frente a las variables analizadas, la enseñanza, el aprendizaje y el teatro; no obstante, se identifican conocimientos más estructurados sobre la disciplina que sobre las otras dos cuestiones indagadas.
  • Desarrollo Profesional Docente con PCK en trabajos prácticos de química: estudio de caso en Liceos de Talca (Chile)

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN

    Autores: Vargas Neira, Samuel David; Bernal Ballén, Andrés; Briceño Martínez, John Jairo

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    El desarrollo profesional docente es una línea de investigación en los procesos de enseñanza de las ciencias. Los procesos de formación docente abarcan el análisis de los componentes del conocimiento pedagógico del contenido. En la presente ponencia se socializa un proceso de intervención de un programa de desarrollo docente en un estudio de caso con dos docentes de química de la municipalidad de Talca (Chile). Se realizó desde un marco cualitativo con un enfoque descriptivo. Se identifica en los docentes que el conocimiento de ciencia por parte del estudiante es la categoría donde convergen las relaciones de los componentes del conocimiento pedagógico del contenido, en el que las dificultades del estudiante con respecto al seguimiento de instrucciones y la contrastación entre lo trabajado en lo teórico y lo experimental son los componentes más identificados, además de gestionar la autoevaluación del trabajo práctico en el proceso de aula de clase.
  • Percepción sobre el currículo de la Escuela de auxiliares de enfermería del Hospital Militar Central (Bogotá) por parte de sus estudiantes, docentes, directivos y egresados

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: PAPELES

    Autores: Ponce Sandoval, Maria Elena; Briceño Martínez, John Jairo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Uno de los principales desafíos para las instituciones de formación para el trabajo es garantizar una educación pertinente y de calidad; en esa tarea, el currículo se convierte en un proceso fundamental para alcanzar esos retos. De allí que el objetivo principal del presente estudio sea conocer cuál es la percepción que tienen acerca del currículo los miembros de la comunidad académica de la Escuela de auxiliares de enfermería del Hospital Militar Central (Bogotá). La metodología tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y se ubica en los estudios de tipo diagnóstico. Se contó con la participación de 70 estudiantes, 21 egresados, 9 docentes y 2 directivos del centro educativo. El instrumento utilizado permite evaluar diferentes dimensiones del currículo, ya que cuenta con consistencia interna y fiabilidad de los resultados obtenidos. El análisis de las dimensiones evaluadas permite concluir que hay un consenso muy alto de percepción de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa de la Escuela de auxiliares de enfermería del Hospital Militar Central.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional