Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bríñez Horta, José Arturo"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Asociación entre el esquema cognoscitivo y las reacciones conductuales en consumidores de substancias psicoactivas.

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Acta Colombiana de Psicología

    Autores: Bríñez Horta, José Arturo

    Fecha de publicación en la Revista: 1998-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    A relationship between cognitive schema and behavioral reaction was studied in consumers and non-consumers of psychoactive substances. To reach this objective, reclassified items of Millón Clinical Multiaxial Inventory - II (MCMI-I1) were applied to a sample 40 polyaddicts and 44 non-consumers. Participants were at least 18 years old, men and women, and residents in Santa Fe de Bogotá. The results revealed signifi­cant relationships between misuse and behavioral reactions. Both dysfunctions were also significant more frequently in consumers than in non-consumers (p < 0.001) Results also revealed that there is less probability of error when misuse is predicted from cognitive schema and from behavioral reactions than the opposite way.     
  • Efectos de la aplicación intrahipocampal del péptido BLMP-101 sobre una tarea de memoria espacial en ratas Wistar

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Lareo, Leonardo; Bríñez Horta, José Arturo; Oyuela Vargas, Raúl; Albarracín, Sonia; León, Laura Andrea; Cárdenas P., Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    El péptido BLMP-101 posee potencial para el tratamiento de deficiencias de la memoria. Esta investigación tuvo como objetivo corroborar los resultados obtenidos en investigaciones anteriores con respecto a la evaluación del péptido BLMP-101 en cuanto a la efectividad del péptido diseñado por el grupo de Bioquímica Computacional y estructural de la Pontificia Universidad Javeriana. Sin embargo, y a diferencia de las investigaciones anteriores, el objetivo del presente estudio consistió en medir la efectividad del BLMP-101, en dosis diferentes y haciendo la aplicación intrahipocampal del péptido para corroborar sus efectos en la facilitación de la memoria espacial. Se utilizaron 31 ratas Wistar divididas en cuatro grupos, tres experimentales y uno de comparación. El grupo de comparación, fue inyectado con solución salina y a uno de los grupos experimentales se le administró NMDA y a los otros dos, dosis diferentes del péptido BLMP-101 (0.3, 3.0 ug/ul). Los resultados sugieren que el péptido BLMP-101 con dosis de 3.0 ug/ul, facilitan la memoria espacial, mejor que el NMDA.
  • Efectos de la aplicación intrahipocampal del péptido BLMP-101 sobre una tarea de memoria espacial en ratas Wistar

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Lareo, Leonardo; Bríñez Horta, José Arturo; Oyuela Vargas, Raúl; Albarracín, Sonia; León, Laura Andrea; Cárdenas P., Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El péptido BLMP-101 posee potencial para el tratamiento de deficiencias de la memoria. Esta investigación tuvo como objetivo corroborar los resultados obtenidos en investigaciones anteriores con respecto a la evaluación del péptido BLMP-101 en cuanto a la efectividad del péptido diseñado por el grupo de Bioquímica Computacional y estructural de la Pontificia Universidad Javeriana. Sin embargo, y a diferencia de las investigaciones anteriores, el objetivo del presente estudio consistió en medir la efectividad del BLMP-101, en dosis diferentes y haciendo la aplicación intrahipocampal del péptido para corroborar sus efectos en la facilitación de la memoria espacial. Se utilizaron 31 ratas Wistar divididas en cuatro grupos, tres experimentales y uno de comparación. El grupo de comparación, fue inyectado con solución salina y a uno de los grupos experimentales se le administró NMDA y a los otros dos, dosis diferentes del péptido BLMP-101 (0.3, 3.0 ug/ul). Los resultados sugieren que el péptido BLMP-101 con dosis de 3.0 ug/ul, facilitan la memoria espacial, mejor que el NMDA.
  • Elementos para programas de prevención en consumo de alcohol en universitarios

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Muñoz Ortega, María Liliana; Barbosa Ramírez, Lucía Carolina; Bríñez Horta, José Arturo; Caycedo Espinel, Claudia Consuelo; Méndez Heilman, Margarita; Oyuela Vargas, Raúl

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    El estudio, no-experimental, tuvo como objetivo proponer con universitarios, elementos para los programas de prevención del consumo de alcohol partiendo del análisis de los niveles, situaciones y características del consumo. 2910 universitarios de diez universidades de Bogotá respondieron la ficha características del consumo, el Ceal y el Isca, y 80 participaron en 15 grupos focales. El consumo es alto, inicia tempranamente aprobado por padres, influyen las presiones académicas, la soledad y la cultura. Existen indicadores de abuso y dependencia. Las situaciones asociadas al consumo son las emociones y los momentos agradables, la urgencia por consumir y la presión social. Los programas preventivos deben ser implementados por jóvenes, orientados al consumo responsable utilizando variedad de actividades con responsabilidad de los actores
  • Elementos para programas de prevención en consumo de alcohol en universitarios

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Muñoz Ortega, María Liliana; Barbosa Ramírez, Lucía Carolina; Bríñez Horta, José Arturo; Caycedo Espinel, Claudia Consuelo; Méndez Heilman, Margarita; Oyuela Vargas, Raúl

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El estudio, no-experimental, tuvo como objetivo proponer con universitarios, elementos para los programas de prevención del consumo de alcohol partiendo del análisis de los niveles, situaciones y características del consumo. 2910 universitarios de diez universidades de Bogotá respondieron la ficha características del consumo, el Ceal y el Isca, y 80 participaron en 15 grupos focales. El consumo es alto, inicia tempranamente aprobado por padres, influyen las presiones académicas, la soledad y la cultura. Existen indicadores de abuso y dependencia. Las situaciones asociadas al consumo son las emociones y los momentos agradables, la urgencia por consumir y la presión social. Los programas preventivos deben ser implementados por jóvenes, orientados al consumo responsable utilizando variedad de actividades con responsabilidad de los actores
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional