Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bohórquez Farfán, Ledis"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • De víctimas a sobrevivientes: el reto de la reconstrucción de memoria histórica en Colombia

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Bohórquez Farfán, Ledis; Rojas Ariza, Yuber Hernando; Anctil Avoine, Priscyll

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    El objetivo del presente artículo consiste en indagar acerca de la relación entre víctima-Sobreviviente y cómo se contribuye a la reconstrucción de la Memoria histórica a partir del contexto del conflicto armado en Colombia. Para ello se han establecido tres puntos de discusión: el primero, referente al debate de las concepciones de Víctima y Sobreviviente; el segundo, que indica la importancia de la versión de Víctima-Sobreviviente de la guerra en la reconstrucción de la Memoria histórica en Colombia; y el tercero, que hace alusión a la Memoria histórica como una lucha contra la impunidad en medio de la guerra que se vive en el país suramericano. En definitiva, cada uno de los puntos de análisis sugiere un rol activo de la interdisciplinariedad y abre la posibilidad de ver distintas perspectivas sobre la función transformador de la Memoria.
  • Local Press, Minors and the Colombian Armed Conflict: Analysis and Effects on the Public Agenda

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: DIXI

    Autores: Bohórquez Pereira, Giovanni; Bohórquez Farfán, Ledis; Puyana Mejía, Beatriz Inés; Bohórquez Pereira, Giovanni; Bohórquez Farfán, Ledis; Puyana Mejía, Beatriz Inés; Bohórquez Pereira, Giovanni; Bohórquez Farfán, Ledis; Puyana Mejía, Beatriz Inés

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    This article presents the results of the research work “Characterization of Information Circulating in the Local Newspapers Vanguardia Liberal and El Frente about Boys and Girls who are Victims of the Armed Conflict.” It is a descriptive and exploratory study that, using the content analysis technique, analyzes the structures of 56 articles in 104 newspapers and how they reported on the topic. Both the research process and the analysis were carried out in light of legal premises referring to the rights of minors immersed in an armed conflict and their comprehensive protection, as contained in the Political Constitution of Colombia and international conventions. It was found that in the news —which accounted for a major part of the publications (58%)— there is very little coverage on boys and girls who are victims of the armed conflict as information sources (6%); and there is no record of analysis of this topic in the editorials and opinion pieces. In summary, boys and girls are taken into account when there are situations that merit publication of a newsworthy event, with an emphasis on the judicial aspect, whereas articles that promote an approach from the perspective of respect and guarantees for their rights are limited.
  • Narrativas de las víctimas sobre la Operación Berlín

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Reflexión Política

    Autores: Bohórquez Farfán, Ledis; Ramírez Duarte , Karen Paola; Mantilla Millan, Jessica Angy Elizabeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Este artículo presenta la investigación realizada con víctimas de la Operación Berlín. El propósito fue reconstruir las narrativas de la memoria y el impacto psicosocial desde su perspectiva. La revisión documental ratifica que hay muy pocos estudios sobre la temática desde la mirada de quienes lo vivieron directamente, así mismo, muestra que las versiones circulantes tienen como fuente primordial al Ejército colombiano, lo cual expone la necesidad de realizar este trabajo. El método de investigación fue cualitativo con diseño narrativo, para lo cual se analizaron 113 documentos y se realizaron 9 entrevistas. El registro y categorización se hizo en el software Atlas Ti; el análisis se llevó a cabo en tres fases: análisis textual, contextual y metatextual. Los resultados revelan que durante el operativo ocurrieron múltiples violaciones de derechos humanos y que las versiones que circulan no han considerado la voz de las víctimas.
  • Perfil de la prostitución femenina en la ciudad de Bucaramanga

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Reflexión Política

    Autores: Bohórquez Farfán, Ledis

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Este artículo presenta un perfil de la prostitución femenina en bares, calles y parques de la ciudad de Bucaramanga, basado en resultados de la investigación desarrollada por la autora con el objetivo de contar con datos claros y precisos del fenómeno en el contexto de la ciudad. El estudio se abordó desde un enfoque mixto de investigación que combinó elementos cuantitativos y cualitativos con un diseño exploratorio y descriptivo de la situación. La indagación arrojó una línea de base sobre el estado de la prostitución en la ciudad, puso en evidencia la ausencia de una política gubernamental orientada a garantizar sus derechos así como un tratamiento que no responde a las causas reales de su existencia, toda   vez que la pobreza y ausencia de oportunidades, son en la gran mayoría de los casos su principal promotora.
  • Noción de víctima y conflicto armado en Colombia: hermenéutica, ciudadanía y equidad de género

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Reflexión Política

    Autores: Bohórquez Farfán, Ledis; Avoine, Priscyll Anctil; Rojas, Yuber Hernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    El presente artículo tiene como objetivo mostrar, desde una perspectiva crítica, los límites del concepto de víctima implícitos en la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Para lograrlo, se tienen en cuenta los siguientes pasos: en primer lugar, el análisis sobre el concepto de víctima a partir de la filosofía política y su relación con la violencia en perspectiva hermenéutica; en segundo lugar, la profundización en la noción de víctima desde el ejercicio real de ciudadanía; y, en tercer lugar, la interpretación de las limitaciones de la noción de víctima desde la equidad de género. El resultado: existe un concepto de víctima excluyente e inoperativo el cual promueve la segregación y limita, tanto el ejercicio real de ciudadanía como la equidad de género en Colombia. En síntesis: una noción de víctima que profundiza las relaciones de poder y perpetúa las violencias resultantes del conflicto armado colombiano.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional