Browsing by Author "Betancur Valencia, Diela Bibiana"
Results Per Page
Sort Options
- El lenguaje como exilio y el lenguaje como morada en las relaciones de alteridad: un acercamiento desde dos obras literarias de J.M Coetzee
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: La Palabra
Autores: Betancur Valencia, Diela Bibiana; Areiza Pérez, Érica
Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Dentro de la narrativa contemporánea, la obra del sudafricano John Maxwell Coetzee se traduce en un universo ficcional de vital importancia para comprender el fenómeno del colonialismo, así como las guerras y los exilios asociados a él. En esta propuesta nos interesa problematizar y comprender el lugar que ocupa el lenguaje en las relaciones de alteridad que se tejen en medio del conflicto, la opresión y el aislamiento, en las obras Foe (1986) y La edad de hierro (1990). A través de los personajes de estas novelas nos adentraremos en las posibilidades o imposibilidades del lenguaje en tanto configuración cultural determinada por circunstancias sociohistóricas. Finalmente, la mirada del rostro del otro, el lenguaje como morada o como gramática de lo inhumano, serán algunas metáforas que participarán en la configuración de sentido alrededor de los temas enunciados. - De concepciones, experiencias y enfoques. Una aproximación crítica a la evaluación en literatura
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Uni-pluriversidad
Autores: Betancur Valencia, Diela Bibiana; Areiza Pérez, Erica Elexandra; Garzón Agudelo, Diego Leandro
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-05
Este texto tiene como objeto una aproximación crítica a la evaluación en literatura tal como ha sido entendida en algunas políticas educativas en el área de Lenguaje en Colombia, así como la proposición de otros posibles abordajes de la literatura en el aula. El artículo se estructura a partir de tres momentos. El primero hace una revisión crítica de los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje en lo que respecta a la enseñanza de la literatura y a las prácticas evaluativas asociadas a ésta; el segundo problematiza la relación evaluación y cultura, señalando que las concepciones que un maestro tenga sobre literatura determinan sus prácticas de enseñanza y evaluación; y el tercero esboza una propuesta alternativa de evaluación en literatura fundamentada en la experiencia, en el diálogo con otros textos, en la dimensión estética del lenguaje, entre otros. - Presentación. Lenguaje, memoria y práctica pedagógica
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Cuadernos Pedagógicos
Autores: Betancur Valencia, Diela Bibiana
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-05
Este número presenta ocho artículos derivados de las investigaciones que estudiantes de pregrado de la Facultad de Educación realizaron en el marco de su práctica pedagógica y su trabajo de grado. El lenguaje, la memoria y la práctica pedagógica son hilos que anudan este número que, además, revela un ejercicio didáctico en tiempos de transición, pues, las apuestas educativas e investigativas que aquí se narran, se vieron afectadas por la emergencia sanitaria causada por la Covid-19. - Presentación: Lenguaje, saberes y formación: Territorios en movimiento
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Cuadernos Pedagógicos
Autores: Betancur Valencia, Diela Bibiana
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-05
- Maestros narrados en el cine. Una mirada entreabierta sobre la escuela, el saber y la formación
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: magis, Revista Internacional de Investigación en Educación
Autores: Areiza Pérez, Érica Elexandra; Betancur Valencia, Diela Bibiana
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
El texto realiza una reflexión pedagógica a partir de tres producciones cinematográficas, a saber, Estrellas del cielo sobre la tierra, Rojo como el cielo y La sonrisa de Mona Lisa. El foco de atención de esta reflexión tiene relación con la figura del maestro y con el modo en que acoge o entorpece el proyecto humano de sus estudiantes. También se exploran algunas tensiones propias del escenario educativo y el lugar del saber en los procesos de formación.