Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bermudo, José Manuel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Ciudadanía e inmigración

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios Políticos

    Autores: Bermudo, José Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    El debate clásico sobre la ciudadanía suele situarse en un escenario cerrado (el Estado) y centrarse en su cualidad (derechos que contiene) y su diferenciación interna (tipos de ciudadanía que distingue). Normalmente no se pone en duda ese escenario, de tal manera que la ciudadanía se considera un bien particular de un estado a repartir, más o menos igualitariamente, entre sus miembros.  La determinación de estos, es decir, la pertinencia, se considera un privilegio del Estado, que así protege al nosotros que lo constituye. En este artículo, en cambio, se argumenta que la ciudadanía no puede ser tomada como fuente de derechos, sino como un derecho del hombre.  Derecho que no es hoy un mero ideal, sino cuestión de justicia, pues si la ciudadanía se piensa como un bien este debe ser distribuido en el único escenario que la justicia puede asumir actualmente: un ámbito mundial, abierto a todos, pues en una economía mundializada, en que la producción y el reparto de la riqueza y la pobreza es efecto de la totalidad, solo tiene sentido una justicia distributiva a nivel mundial y, por tanto, una ciudadanía universal.
  • Richard Rorty o el miedo a la ilustración

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Filosofía

    Autores: Bermudo, José Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 1996-08-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Es una crítica a la posición filosófica de Rorty frente a los problemas de la sociedad y la política. El autor desenmascara las paradojas, la provocación y la seducción que ejerce su filosofía, lo cual la convierte en ideología para la justificación de la política en la sociedad liberal de corte norteamericano. El autor considera que la crisis de la modernidad como crisis de la razón ilustrada es un hecho, pero critica la posición filosófica que se autocomprende como agente de ella, pues no se puede pretender ser filósofo y no creer en el conocimiento, ni hacer de la filosofia un asunto privado, cuando su razón de ser está en su compromiso con la tarea emancipatoria y libertaria de la ilustración pública.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional