Browsing by Author "Beramendi, Maite"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Análisis del (no-)cumplimiento de la norma e interacciones entre los pasajeros del metro de Buenos Aires
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Vivienda y Urbanismo
Autores: Beramendi, Maite
Fecha de publicación en la Revista: 2022-03-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El metro es un transporte público en el que es necesario regular el control y libertad de los pasajeros para crear un entorno pacífico y armonioso. La transgresión social impone un entorno de malestar y tensión entre los pasajeros. El objetivo de este estudio es describir la normativa que conocen los pasajeros del metro de Buenos Aires, para investigar la percepción de (no-)cumplimiento de la misma, analizar cómo se percibe la interacción entre los pasajeros del metro y cómo se relaciona con el (no-)cumplimiento de las normas de convivencia y seguridad. Los resultados mostraron que los participantes percibieron un alto grado de no-cumplimiento de la normativa. El no-cumplimiento generalizado explica la existencia de reglas informales que orientan la conducta de los pasajeros en contradicción con las directrices de las reglas formales. Este doble estándar ocasiona problemas de convivencia y seguridad en el metro. La transgresión de las normas afecta de manera negativa las interacciones entre los pasajeros, generando un clima social de malestar y tensión. - Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Beramendi, Maite; Acosta, Yorelis; Zubieta, Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El objetivo de esta investigación es analizar, desde una perspectiva psicosocial, la percepción de transgresión normativa y las repercusiones emocionales que ello trae aparejado, así como evaluar la relación con otras variables como la identificación con el colectivo nacional, la autoestima colectiva nacional y la auto-percepción de clase social de los participantes. Para ello se diseñó un estudio no-experimental, transversal, descriptivo-correlacional. Se aplicó un cuestionario auto administrado a 320 venezolanos residentes en Caracas. Los resultados del análisis de senderos indican que hay una mala percepción del sistema normativo asociada a sentimientos negativos, menores niveles de identificación con el colectivo nacional y de sentimientos de orgullo nacional. También se halló que los participantes que se autodefinen de clase más baja perciben más positivamente el sistema normativo que los de clase más alta. - Calidez, Competencia, Moralidad y Nacionalismo ideal como dimensiones auto-estereotípicas del auto-concepto nacional en seis países de Latinoamérica
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Avances en Psicología Latinoamericana
Autores: Espinosa Pezzia, Agustín; Acosta, Yorelis; Valencia, Juan; VERA, ÁNGELA; Soares da Silva, Alessandro; Romero, Juan Carlos; Beramendi, Maite
Fecha de publicación en la Revista: 2016-05-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
El presente estudio busca describir y analizar los contenidos auto-estereotípicos relacionados con la autoestima colectiva y el grado de identificación nacional, en 6 naciones de América Latina. Para tal fin, se desarrolló un estudio por encuestas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela (n=1573). Los resultados evidencian la presencia de 4 dimensiones auto-estereotípicas denominadas: calidez, competencia, moralidad y nacionalismo ideal. Las expresiones positivas de estas dimensiones se relacionan significativamente con la autoestima colectiva y el grado de identificación con el país. Sin embargo, las magnitudes de estas relaciones difieren según las muestras por país. De manera general, las dimensiones estereotípicas más reconocidas como representativas de los endogrupos nacionales fueron las de calidez y competencia. Siendo menos reconocidas como representativas de estos grupos, las dimensiones de moralidad y nacionalismo ideal. No obstante, en un modelo general de las influencias de estos auto-estereotipos en la autoestima colectiva y el grado de identificación, se aprecia que la calidez aunque es la dimensión percibida como más representativa de los auto-estereotipos nacionales, ejerce una influencia muy débil en la auto-estima colectiva y no influye en el nivel de identificación con el endogrupo nacional
Items seleccionados: 0