Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Benavides Torres, Diego Armando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Impacto negativo generado por el manejo inadecuado de los residuos hospitalarios en instituciones de salud de Bogotá

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Documentos de trabajo Areandina

    Autores: Atuesta Rojas, Viviana; Benavides Torres, Diego Armando; Jiménez Alonso, Lady Viviana; Murillo Vergara, Nixon Giovanni; Gaviria López, Yolanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Introducción: el manejo de los residuos hospitalarios es uno de los problemas de mayor complejidad en los hospitales; durante el manejo técnico de los residuos y la segregación es la etapa más compleja del manejo seguro de los residuos hospitalarios que pueden llevar al personal de salud a ser susceptible a riesgos de salud y adquisición de enfermedades por mal manejo de estos. De acuerdo con el impacto negativo generado por el manejo inadecuado de residuos hospitalarios en Bogotá y en búsqueda de estrategias de prevención se realiza una la revisión bibliográfica en donde muchas de las acciones se encaminan a generar conciencia ambiental. Se evidenció que no hay compromiso en cuanto a la aplicación de las buenas prácticas en la segregación. Las principales causas se deben al desconocimiento del impacto en la salud y el ambiente. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, de revisión documental y de muestra con lista de chequeo y verificación de procesos en una entidad de salud de Bogotá, en el área hospitalaria, muestra: 5 servicios y 5 subservicios en dos áreas urgencias y salas de cirugía de la misma. Resultados: se encontró que, en las instituciones de salud de Colombia, los hospitales de niveles I, II y III pueden generar aproximadamente 5 560 toneladas por año de residuos hospitalarios y similares (Rodríguez-Miranda et al., 2016). Conclusiones: se debe promover la creación y el fomento de estrategias de manejo seguro de los residuos hospitalarios en las instituciones de salud y la implementación de las mismas por el personal de salud, esto reducirá el riesgo y la susceptibilidad de adquirir enfermedades e infecciones generadas por el mal manejo de los residuos en el personal de salud y los usuarios.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional