Browsing by Author "Beltrán-Vargas, Julio Eduardo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de escenarios de cambio climático A1B, A2 y B1 para la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá años 2040, 2070 y 2095 utilizando MarksimGCM
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Rodríguez-Pérez, Johny Roberto; Beltrán-Vargas, Julio Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
El siguiente artículo presenta los resultados y análisis de las condiciones climáticas futuras de temperatura y precipitación para la Reserva Forestal Bosque Protector Cerros Orientales de Bogotá (RFPBOB). Para esto, se simularon los escenarios de cambio climático: A1B, A2 y B1 en los años 2040, 2070 y 2095. La simulación de las condiciones climáticas futuras en la RFPBOB tuvo en cuenta las variables: temperatura y precipitación, descritas bajo escenarios de cambio climático aplicando modelos de circulación general en MarkSimGCM. Se encontró que para todos los escenarios la temperatura aumentará para el año 2095, respecto al periodo de referencia 1960-1990. Los incrementos esperados para cada escenario son: 3,6 °C A1B, 4,3 °C A2, 2,5 °C B1. El escenario más caluroso es el A2, seguido por el A1B y el B1. Para el caso de la precipitación anual la tendencia es hacia el aumento respecto al periodo de referencia en los escenarios A1B y A2, en el escenario B1 la variación no es significativa, 21% A1B, 14,5% A2, 1 % B1. Producto de la comparación de los resultados encontrados en MarkSimGCM con resultados de estudios previos particularmente realizados por el Instituto de Investigaciones Ambientales (Ideam), se encontraron diferencias particularmente en la precipitación, siendo mucho más bajos los incrementos en la simulación efectuada en esta investigación. Para la temperatura, los escenarios realizados por el Ideam coinciden con los discutidos en este estudio. Los escenarios comparados fueron el A1B y el A2. - MODELACIÓN DINÁMICA DE LOS SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES EN EL HUMEDAL JABOQUE, BOGOTÁ (COLOMBIA)
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Colombia forestal
Autores: Beltrán-Vargas, Julio Eduardo; Rangel Churio, Jesús Orlqando
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Se propone un modelo de simulación dinámico para explicar de manera general el comportamiento de los sólidos suspendidos totales en el humedal Jaboque, Bogotá (Colombia), en tres secciones con características físicas y químicas particulares. El modelo predijo altas concentraciones de sólidos suspendidos totales en abril, mayo, junio, octubre y noviembre, los valores modelados fluctuaron entre 85 mg L-1 y 101 mg L-1 con un promedio de 65.12 mg L-1 con un tiempo hidráulico de retención entre ocho y nueve días año-1 para la primera sección, en la segunda sección entre 57 y 69 con un promedio de 50 mg L-1 con un tiempo hidráulico entre 20 y 23 días año-1 y en la tercera sección entre 56 mg L-1 y 67 mg L-1 con un promedio de 48,8 mg L-1 y un tiempo hidráulico de retención entre 24 y 26 días año-1. En diciembre, enero, febrero, agosto y septiembre se presentó una tendencia a la disminución de los valores modelados. Se compararon los valores estimados de sólidos suspendidos totales con los modelados, de esta forma se evidenció una correspondencia aceptable, R2 = 0.95; 0.71; 0.67; en todos los casos. El error relativo para cada sección en su orden fue de 0.10, 0.20 y 0.26, esto muestra que el modelo no tiende a la sobrestimación de los resultados.
Items seleccionados: 0