Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Beltrán Mora, Luis Nelson"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Determining aspects about the colombian- venezuelan integration and perspectives regarding Venezuela resignation to CAN

    Institución: Universidad de La Salle

    Revista: Equidad y Desarrollo

    Autores: Beltrán Mora, Luis Nelson; Chávez Muñoz, Nelson Manolo; Beltrán Mora, Luis Nelson; Chávez Muñoz, Nelson Manolo; Beltrán Mora, Luis Nelson; Chávez Muñoz, Nelson Manolo

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29

    This article presents a balance of the Colombian-Venezuelan trade in the period 1990 -2006. It highlights that integration increased the flows of manufacture,investments and jobs for both countries, that is, thatthe economic agenda dominated the agitated political relationships. The achievements of the economic integration are in danger due to Venezuela resignation to the Andean Commonwealth [Spanish AcronymCAN] in April 2006. In spite of the symptoms of privatedis intermediation, the trade continues growing as consequence of the favourable economic situation in both countries. The resignation of Venezuela will only bring problems in the short term to the Colombian-Venezuelan trade as the neighbour country doesn’t respect the article 135 of the Cartagena Agreement; in the long term the exchange could be more promissory if both countries re-establish or create new commercial agreements in the Andean or bilateral framework.
  • El NAFTA. México una experiencia para tener en cuenta

    Institución: Universidad Ean

    Revista: Revista Escuela de Administración de Negocios

    Autores: Beltrán Mora, Luis Nelson

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-07-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24

    Este artículo tiene por objetivo analizar algunos aspectos generales del tratado de libre comercio NAFTA, y su influencia sobre la economía mexicana en cuanto a la negociación y desarrollo del sector externo y en la estructura de la producción interna. En un primer momento se presenta una revisión de los aspectos comerciales más sobresalientes y una aproximación al sector externo mexicano. Se hace un balance macroeconómico de los resultados económicos de México, antes y después del NAFTA, en el sector real de la economía y en particular en el sector externo en cuanto a los balances comerciales. Se incluye luego un diagnóstico de la estructura productiva de México, en particular la del sector manufacturero, para determinar los cambios sufridos en la producción interna y externa de ese país, con la entrada en vigencia del NAFTA. Este análisis es una primera aproximación, a manera de introducción al tema de PyMES, para lo que será un próximo artículo, sobre las industrias maquiladoras y la estructura de las PyMES en ese país desde 1995 hasta 2001.
  • Innovación y competitividad en el comercio internacional

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

    Autores: Beltrán Mora, Luis Nelson

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Este articulo tiene por objeto mostrar cómo la introducción del modelo de Investigación Desarrollo  e Innovación (I&D&I) en la producción local ha cambiado la estructura del comercio internacional; los bienes más exportados en la primera década del siglo XXI, son los que provienen de la creatividad y el desarrollo tecnológico como variables endógenas de producción. Los países que lideran las inversiones en I&D&I, no solo son los que han logrado internacionalizarse de mejor manera en el contexto global, sino también los que han logrado con mucho éxito transformar ventajas comparativas en competitivas; este parece ser el caso por regiones de la Unión Europea, Estados Unidos y los países del Asia que lideran las exportaciones mundiales.
  • Territory and development: Conceptual basis for local governance

    Institución: Universidad de La Salle

    Revista: Equidad y Desarrollo

    Autores: Beltrán Mora, Luis Nelson; Bohórquez Montoya, Juan Pablo; Pardo Rodríguez, Luis Ernesto; Ramírez Hernández, Luis Fernando; Rendón Acevedo, Jaime Alberto; Sanabria Landazábal, Nestor Juan; Beltrán Mora, Luis Nelson; Bohórquez Montoya, Juan Pablo; Pardo Rodríguez, Luis Ernesto; Ramírez Hernández, Luis Fernando; Rendón Acevedo, Jaime Alberto; Sanabria Landazábal, Nestor Juan; Beltrán Mora, Luis Nelson; Bohórquez Montoya, Juan Pablo; Pardo Rodríguez, Luis Ernesto; Ramírez Hernández, Luis Fernando; Rendón Acevedo, Jaime Alberto; Sanabria Landazábal, Nestor Juan

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29

    Territories are a human construction, which appears as people inhabit them. In other words, they are generated by the existence of societies, when they transform geographies into their own habitats. Thus, both public and private actors have a chance to organize their communications, interactions and conflicts with the purpose of fulfilling their own needs and desires. As such, they concur with general concepts of social science and governance as a scenario for making public decisions, as well as for productivity and competitiveness as fundamental variables of private actions and deliberate public actions, which usually develop into development policies, consensus by agents, as well as public and private agencies in pursuit of a common goal. On this basis, this paper seeks to formulate an academic space that intends to contribute to an integrated and sustainable human development in a perspective that assumes social change, respect for the fragile ecosystem balance, and the basis of sustainability of social and economic processes from the perspective of the government and the social responsibilities of companies and citizens.
  • Comunidad Andina y negocios internacionales: una visión desde su institucionalidad y supranacionalidad

    Institución: Universidad Ean

    Revista: Revista Escuela de Administración de Negocios

    Autores: Beltrán Mora, Luis Nelson

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24

    Rev.esc.adm.negEste trabajo, presenta la evolución de la integración de la Comunidad Andina (CAN) desde la perspectiva del derecho internacional; se deduce que el Sistema de Integración Andino (SAI), no sólo ha permitido la promoción de los negocios sino que el Derecho Comunitario (DC) desarrollado en el grupo, blinda los tratados comerciales dando institucionalidad y supranacionalidad a la CAN, al punto de convertirse en referencia para imitarlo en la reciente creada Unión de Naciones del Sur (UNASUR). En la CAN, el nuevo regionalismo abierto genera incertidumbre sobre el futuro de dicho bloque. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional