Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barragán-Hernández, Wilson"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efecto de la suplementación con semilla de algodón y maíz en el desempeño productivo y calidad de la carne de ovinos

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Suárez-Paternina, Emiro; Maza-Angulo, Libardo; Aguayo-Ulloa, Lorena; Vergara-Garay, Oscar; Barragán-Hernández, Wilson; Bustamante-Yánez, Moris

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La alimentación de los ovinos para producción de carne en la región Caribe colombiana, se fundamenta en el uso de gramíneas, en virtud de sus bajos costos; sin embargo, los rendimientos y la calidad nutricional, se ven afectados por la estacionalidad de las lluvias, por lo que se presentan bajas ganancias de peso. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación con semilla de algodón y de maíz sobre el desempeño productivo y calidad de la carne de ovinos criollos de pelo. El estudio, se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba, Ciénaga de Oro-Colombia. Se utilizaron 24 ovinos, distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos consistentes en: T0: pastoreo; T1: pastoreo + 25% SA + 75% M; T2: pastoreo + 50 SA + 50% M y T3: pastoreo + 75% SA + 25% M. Los animales, se pesaron al inicio de la fase experimental y cada 15 días. Se estudiaron las siguientes variables: peso de la canal caliente y fría, rendimiento canal fría, longitud de la canal, perímetro de pierna, perímetro torácico, grasa de cobertura, índice de compacidad, humedad, pH, capacidad de retención de agua y color. La ganancia de peso difirió (p≤0,05) entre tratamiento, presentando valores medios de 0,053; 0,126; 0,128; 0,130kg, para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. De igual forma, se detectaron diferencias (p≤0,05) para los pesos y rendimientos en canal. Los animales suplementados con 75% de semilla de algodón y 25% de maíz generaron las mayores ganancias de peso, viéndose reflejado en un mayor peso al sacrificio y rendimientos.
  • Estimación de la calidad de la dieta en sistemas silvopastoriles mediante la cuantificación del nitrógeno fecal

    Institución: Universidad de Sucre

    Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA

    Autores: Portilla-Pinzón, Danilo; Barragán-Hernández, Wilson; Carvajal-Bazurto, Christian; Cajas-Girón, Yasmin

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Con el objeto de evaluar la calidad de la dieta consumida por bovinos en sistemas silvopastoriles (SSP), mediante su estimación a través del nitrógeno fecal (NF), se compararon cuatro arreglos que variaron en su composición vegetal, con especies arbustivas (L. leucocephala y C. cujete), arbóreas (A. saman, G. ulmifolia y C. grandis) y maderables (P. quinata y S. macrophylla), contra un tratamiento sin árboles (M. maximum). A cada tratamiento fueron asignadas 4 vacas Romosinuano x Holstein x Cebú (436±64,2 kg) a las cuales se les colectó heces vía rectal. Las muestras de heces fueron secadas y sometidas a análisis de nitrógeno (total, soluble e insoluble en FDN), FDN y materia orgánica (MO). Con el NF se estimó la cantidad de proteína fecal (PCF), proteína cruda (PC) y la digestibilidad de la dieta consumida en cada SSP. Se observó efecto significativo (p<0.01) del tratamiento sobre la cantidad de NF, presentado como PCF. El tratamiento Pasto-Arbust-Arbor-Mad obtuvo un valor de 132.19 g.kg MO-1, con diferencia significativa de los tratamientos Pasto, Pasto-Arbus y Pasto-Arbor, con registros de 119.77, 116.77 y 118.91 g.kg MO-1 respectivamente. No se registró efecto del tratamiento en las fracciones de MO, FDN y el contenido de nitrógeno soluble e insoluble en FDN. La digestibilidad y la PC de la dieta consumida estimada a través del NF varió de 61.45% a 65.24% y de 10.28% a 12.02% respectivamente. La cuantificación del NF permitió revelar la calidad de la dieta que consumen los bovinos en ambientes SSP de estructura vegetal compleja.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional