Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barragán Naranjo, Nathaly"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Experiencias de una materna en el cuidado durante el trabajo de parto y parto

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Documentos de trabajo Areandina

    Autores: Barragán Naranjo, Nathaly; Castañeda Leal, Sarah Nicolle; Rojas Criollo, Sandra Milene

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Introducción: la embarazada, durante el proceso de gestación, desarrolla una oleada de emociones contradictorias que pueden ir desde el bienestar y la alegría, hasta la inseguridad y el miedo; estos se pueden acompañar por la incertidumbre e interrogantes que pueden ocasionar situaciones de estrés en el momento del trabajo de parto, proceso que, anteriormente, acontecía en un ambiente familiar conocido, compartido y protector. Objetivo: describir las experiencias de una materna sobre el cuidado de enfermería en el trabajo de parto y el parto, bajo la luz de las teorías de enfermería. Metodología: estudio cualitativo. Se realiza en tres fases: la primera parte utilizó la revisión documental; la segunda fase se elabora el consentimiento informado, diseño y aplicación de la entrevista semiestructurada; y la tercera fase se realiza la transcripción de la entrevista, la categorización y se inicia el análisis de los resultados, como reporte de caso. Resultados: las categorías producto entrevista son las siguiente: “Cuidado Humanizado” con subcategorías: violencia verbal y comentarios desagradables; “Trabajo de parto y parto”; “Experiencia” y “Acompañamiento”. Es significativo relacionar los datos obtenidos con la teoría del cuidado humanizado de Jean Watson y Kristen Swanson, y la teoría de Ramona Mercer. La primera teoría sustenta la necesidad de integrar los preceptos teóricos en Cuidado humanizado de enfermería, la teoría de Kristen en relación con el “Hacer por” y “Estar con”; y la segunda teoría proporciona la adopción del rol maternal, relacionado con el microsistema, el personal y anticipación. Conclusión: es necesario fortalecer el cuidado humanizado en el quehacer del profesional de enfermería, a través de la educación, donde se sensibiliza e impacta a las madres y sus familias, llegando a que ellos participen activamente en el autocuidado de la gestante y, por ende, al cuidado que se debe proporcionar al nuevo ser.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional