Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aristizábal Carmona, Brayan Stiven"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La entrega de malas noticias : un aspecto a reforzar en el estudiante de medicina.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Lozada Martínez, Iván David; Aristizábal Carmona, Brayan Stiven; Valencia Sánchez, Laura; Picón Jaimes, Yelson Alejandro; Rebolledo Maldonado, Carlos Eduardo; Moscote Salazar, Luis Rafael

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La comunicación de malas noticias corresponde a un momento en la vida de los profesionales de la salud que es difícil de afrontar. Desafortunadamente, en la actualidad bajo el catastrófico escenario de la pandemia por COVID-19, se ha intensificado el hecho de informar desenlaces negativos, como los son la morbilidad asociada a esta patología, la discapacidad e incluso la mortalidad ocurrida, lo que constituye un reto para el personal sanitario. Sin embargo, no hace falta enfocarse en esta entidad emergente para pensar en la comunicación de malas noticias, pues el diagnostico de patologías oncológicas, el establecimiento de un pronóstico ante una enfermedad incierta, la decisión sobre el uso de una intervención que pueda o no comprometer la vida de un paciente, los cuidados al final de la vida, son solo algunos de los ejemplos que se dan a diario y que muchas veces no se analizan con el rigor que requieren. El estudiante de medicina durante su etapa de aprendizaje se enfrenta a la necesidad del desarrollo de la tenacidad y sensibilidad ante este tipo de actos y debe definir los aspectos básicos pero fundamentales para la posterior asimilación de estos eventos durante su labor como profesional. Es justo en esta etapa estudiantil donde los futuros sanitarios pueden comprender el sentimiento de calamidad e incertidumbre que embarga al paciente, a los familiares, y al mismo educando en sí, y de esta forma promover y desarrollar una práctica médica de calidad orientada hacia la humanización de los servicios de salud.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional