Browsing by Author "Argote Cusi, Milenka Linneth"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Factores asociados a los empresarios establecidos en Colombia desde el enfoque GEM entre 2006 y 2022
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lecturas de Economía
Autores: Parra Bernal, León Darío; Argote Cusi, Milenka Linneth
Fecha de publicación en la Revista: 2024-03-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El objetivo de este artículo consiste en analizar los factores clave relacionados con los empresarios establecidos en Colombia utilizando los datos del Global Entrepreneurship Monitor GEM a nivel nacional del 2006 al 2022, en cortes transversales. Para ello, se utilizó un modelo logístico asimétrico para muestras raras, dada la baja participación de los empresarios establecidos en el total de la muestra. Entre los resultados más importantes se encontró que las características sociodemográficas de los individuos, tales como el género, la edad y el nivel de escolaridad, así como la autopercepción con relación al miedo al fracaso y al entorno para emprender, mostraron una mayor asociación y nivel de significancia con los empresarios establecidos, frente a las variables asociadas a las características de la empresa o unidad productiva, tales como sector, innovación y uso de nuevas tecnologías - Factores asociados a las empresas con potencial de crecimiento en la Universidad EAN
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Parra Bernal, León Darío; Argote Cusi, Milenka Linneth
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo tiene como objetivo aportar en la discusión sobre los factores asociados a la creación de empresas dinámicas o con potencial de crecimiento productivo, al analizar los factores relacionados a la empresarialidad con potencial de crecimiento tomando como estudio de caso, las empresas registradas en el censo empresarial de la Universidad EAN en el año 2013. Se realizó un análisis cuantitativo mediante el uso de un modelo logístico binomial para medir el nivel de asociación entre ciertas variables de control sustentadas en la teoría y la empresarialidad con potencial de crecimiento productivo. Entre los principales hallazgos se encontró que la antigüedad de la empresa, la pertenencia a redes empresariales y el desarrollar su actividad productiva en el sector de manufactura aumentan considerablemente la probabilidad de que una empresa tenga potencial de crecimiento productivo. - Una mirada a las empresas de los estudiantes y egresados: el caso de la Universidad EAN
Institución: Universidad Icesi
Revista: Estudios Gerenciales
Autores: Parra Bernal, León Darío; Argote Cusi, Milenka Linneth
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
El objetivo principal del presente estudio de caso fue caracterizar a las empresas de los estudiantes y egresados de la Universidad EAN que transversaliza el tema de emprendimiento en su currículo. Se logró censar 346 empresas, de forma presencial y virtual, de los estudiantes y egresados que afirmaron tener empresa propia o de sus padres. Se les preguntó sobre los datos de la empresa, el uso de tecnología, el acceso al sistema financiero, el nivel de formación de sus recursos humanos, el acceso a mercados, el nivel de asociatividad de las empresas y la innovación empresarial. Los resultados señalan que el mayor porcentaje de las empresas censadas tienen menos de 10 empleados y se concentran principalmente en el sector de servicios, un bajo porcentaje exporta y tienen un limitado acceso al sistema financiero. En promedio las empresas contratan tanto a técnicos como a profesionales por igual, un bajo porcentaje forman parte de clústeres y un 28% cuentan con protocolo de familia.
Items seleccionados: 0