Browsing by Author "Alirio Vallejo, Franco"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Camilo Ubaque, Cristian; Viviana Orozco, Lucy; Ortiz, Sanín; Piedad Valdés, Magda; Alirio Vallejo, Franco
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Un total de 144 pollos de engorde de la línea genética CobbAvian, 48 criados hasta los 42 días de edad fueron distribuidos en un diseño experimental de parcelas divididas comprendidas en cuatro tratamientos con tres repeticiones, cada una de ellas con 12 individuos, 6 de cada sexo, con el objetivo de evaluar el efecto de la sustitución del grano de maíz, en un 50, 75 y 100% por harina integral de zapallo (HIZ), como fuente alternativa de energía, proteína y pigmentos naturales, en el rendimiento general de las aves, durante las fases de crecimiento y finalización. El resultado más sobresaliente, se obtuvo con la ración sustituida en un 50%, que comparada con las demás inclusiones de harina integral de zapallo, obtuvo el promedio más alto de peso vivo, ganancia de peso, peso en canal, conversión y eficiencia alimenticia. Además, este tratamiento no tuvo diferencias significativas (p<0.05) en su rendimiento en canal, con el tratamiento control y presentó bajos contenidos de grasa abdominal y alto grado de pigmentación de la piel. Se estimó, con base en la regresión de la curva de crecimiento de las aves, que se requieren de 3 a 5 días más de encasetamiento, para alcanzar el peso comercial, para el 50% de sustitución con HIZ - Efectos heteróticos para el carácter extracto etéreo en la semilla de zapallo Cucurbita moschata Duch.
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Piedad Valdés, Magda; Ortiz, Sanin; Alirio Vallejo, Franco
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El estudio tuvo como objetivo, evaluar los efectos heteróticos promedio, varietal y específico para el carácter producción de extracto etéreo en la semilla de Cucurbita moschata. Las evaluaciones, se realizaron en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, municipio de Candelaria, Valle del Cauca, en dos semestres: segundo semestre de 2012 y primero de 2013. Se emplearon 21 genotipos, conformado por 6 progenitores y 15 cruzamientos directos y 5 plantas por repetición, bajo un diseño de bloques completos al azar, con 4 repeticiones. Se evaluaron los caracteres producción de extracto etéreo/planta (EEPP), porcentaje de extracto etéreo (EE), peso de semilla/fruto (PSPF), peso unidad de semilla (PUS) y número de frutos/planta (NFP), utilizando la metodología propuesta por Gardner y Eberhart (1966). La heterosis promedia fue el componente más importante, en razón a que explicó el 54% de la variación de la suma de cuadrados de la heterosis. El semestre donde mejor se expresó la heterosis promedia fue en el segundo de 2012, en donde se presentaron diferencias significativas para los caracteres EEPP, EE y PSPF, indicando que hay divergencia genética entre las progenies y los progenitores. Con base en los efectos de heterosis varietal, los mejores progenitores para el carácter EEPP fueron las introducciones 142 y 160. Con base en los efectos de heterosis específica, se destacaron con efecto significativo P<0,01, en la especie C. moschata, para EEPP fueron los cruzamientos 308 x 142, 308 x 160 y 142 x 136.
Items seleccionados: 0